Ya entró en vigencia la medida destinada a las economías regionales que hace algunos días anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, que dispone el dólar a 300 pesos con el fin de potenciar la actividad productiva, generar empleo y en paralelo promover el abastecimiento interno a Precios Justos, el programa de control de precios.
Así, más de 20 economías regionales integran el llamado «Programa de Incremento Exportador», que incluye a las actividades vitivinícola, olivícola, apícola, pesquera, forestoindustrial, lanera, legumbres, ajo, té, maní, tabaco, limón, maíz pisingallo, ciruela, arándanos, cerezas, frutas secas, jojoba, girasol confitero, cítricos, arroz, peras y manzanas, y los productos que revistan la condición de ecológicos, biológicos u orgánicos debidamente certificados y autorizados por el organismo competente.
Estas economías regionales serán beneficiadas con el tipo de cambio de 300 pesos por dólar durante cinco meses, por lo que las y los actores de las economías regionales que deseen adherirse al Programa de Incremento Exportador deberán:
Exportar las mercaderías cuyas posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.) se consignan en el Anexo de la Resolución.
Haber exportado en algún momento de los 18 meses inmediatos anteriores a la entrada en vigencia del Decreto N° 194 de fecha 9 de abril de 2023 las mercaderías consignadas en el Anexo.
- Mantener o incrementar durante la vigencia del Programa de Incremento Exportador la cantidad de puestos de trabajo registrados.
- Abastecer el mercado local con las mercaderías consignadas en el mencionado Anexo, manteniendo o incrementando los volúmenes.
- Cumplir los acuerdos de precios para el mercado local que al respecto establezca la Secretaría De Comercio del Ministerio de Economía.
El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, destacó que «la iniciativa dispuesta permitirá mejorar la rentabilidad de las y los productores, asegurando el abastecimiento del mercado interno y fortaleciendo la generación de empleo en los diferentes puntos del país». (https://infocielo.com/)