Este fin de semana, el Intendente Gustavo Perie reunió a su espacio político en un encuentro «descontracturado» donde expresó por primera vez y públicamente su deseo de continuar en el gobierno por cuatro años más.
Consultado sobre sus deseos de ir por la reelección, dijo: “lo veníamos pensando y trabajando, la intención y lo que yo le manifesté a un grupo de gente que se acercó a compartir el mediodía del sábado, la intención es poder ir cuatro años más con nuestro gobierno, para poder terminar lo que empezamos o para dejar, como yo les decía, darle continuidad a un proyecto de gobierno. Nos tocó trabajar durante tres años muy complejos, por un lado la pandemia, por otro lado la situación inflacionaria del país que nos ahoga. Pero bueno, más allá de eso, creo que Ramallo todavía tiene mucho por dar, nosotros también, entonces en ese sentido les manifesté esta posibilidad de poder acompañar por cuatro años más” dijo el Intendente Gustavo Perie.
-Juntos está atravesando un momento complicado, la dirigencia nacional no se pone de acuerdo y se debate si se medirán en internas, ¿Cuál es la posición que usted tiene?
-Yo creo que nuestro espacio político es un frente amplio y hoy está dirimiendo eso. Nosotros en el local tenemos que achicar la diferencia entre unos y otros y tener un espacio mucho más amplio, que sea competitivo, que crea en el proyecto que nosotros queremos llevar adelante. Por eso que todavía, más allá que estamos a un mes y medio del cierre de listas, falta mucho. Y esperemos, obviamente, que por el bien de todos, porque hoy lo que le preocupa al vecino es el día a día, que no puede llegar a fin de mes y que la están pasando muy mal.
Nuestro objetivo es ese, más allá de anunciarles esto, creo que tenemos que seguir trabajando junto a ellos y por ellos.
-En un escenario de Paso, ¿usted se terminaría midiendo con la lista de la Ingeniera Cecilia Giammaria, quien ya ha manifestado su deseo de ser precandidata intendenta?.
-Hay que ver cómo se termina resolviendo la estructura. Uno claramente, para eso están las internas y para eso también está la competencia. Después, obviamente que cada uno tiene una representatividad dentro del espacio y por eso se puede llegar a competir.
¿Cuál sería el desafío a llevar adelante en un hipotético nuevo mandato?
-Nosotros tenemos en claro qué hemos logrado hasta la fecha, así y todo, con la situación en la que estamos, tener un Estado ordenado, con cuentas que son previsibles y con algunas medidas que hemos tomado como poder reducir nuestro gasto desde el momento en que empezamos a suspender el ingreso de personal a la municipalidad y también reducir algunas tasas, hemos sacado 53 tasas el año pasado. Pero creo que hoy por hoy necesitamos tres ejes fundamentales: la educación, que la vamos a seguir fomentando porque es la herramienta para tener trabajo. Si no tenemos educación es muy difícil conseguir trabajo hoy en día, las competencias son cada vez más duras y eso va a ser lo intelectual.
Por otro lado, seguir insistiendo con lo que es salud y seguridad para todos los vecinos, en un momento que también la inseguridad en los distintos municipios es muy, pero muy cruel y muy dura, y obtener un plan maestro de obra pública, que es lo que vamos a planificar, que es lo que los vecinos nos piden hoy, esto de poder avanzar un plan maestro de obra pública, presentárselos antes de llegar a la elección para que puedan decidir y elegir. Creo que lo que se pone en manifiesto dentro de unos meses, justamente eso, es un proyecto de gobierno y que el vecino va a elegir sí continuamos con lo que estamos haciendo nosotros o si quiere cambiar.
-¿Un desafío también es llegar a un acuerdo con los trabajadores municipales, con una paritaria que viene complicándose cada vez más?
Sí, yo creo que también, y esto es reconocer, nos han entendido y entienden también de la situación compleja de nuestros municipios. Cada punto que nosotros le damos a nuestros empleados, que sabemos que todavía necesitan más, pero son muchos recursos que el Estado tiene que colocar y esos recursos salen del bolsillo del vecino, o sea que es una rueda que no termina nunca y entendemos que la situación es compleja. Pero bueno, más allá de todo entendemos también que Ramallo es uno de los municipios donde mejor sueldo tienen a nivel de la provincia de Buenos Aires, con el empleado municipal, y eso también no es un dato menor, o sea, que nosotros estemos cuidando. Aparte, cada aumento que damos va en consonancia con la inflación, o sea que tampoco creemos que sea tan injusto lo que estamos ofreciendo. (https://info3407.com.ar/)