El dólar soja aportó hoy US$ 66 millones en liquidaciones mientras se alejan las posibilidades de lograr los ansiados US$ 5.000 millones de liquidaciones que esperaba el Gobierno al momento de anunciar una nueva versión del Programa de Incremento Exportador.
En tanto, el dólar agro para el resto de las economías regionales estará activo hasta el 30 de agosto.
A falta de cuatro ruedas para que se cierre la ventana, la tercera versión del dólar soja lleva acumulados US$ 3.202,1 millones y la tendencia viene a la baja. La última rueda de la semana pasada el Banco Central anunciaba en un comunicado que “en CAM9 (donde opera el dólar soja) se habían registrado operaciones por US$151 millones y el acumulado en la tercera etapa superaba los US$3.000 millones”.
Diversos analistas han indican que varios factores contribuyeron a su bajo rendimiento. Las razones van desde la caída de los precios de los productos básicos, el tipo de cambio poco atractivo para los productores (más aun con la ultima corrida del blue), y hasta la proyección de una posible devaluación en el futuro.
Comparando con las versiones anteriores se puede observar la perdida de eficiencia de la medida. La primer versión del dólar soja, logró retener un 65% del valor, la segunda versión un 74%. En tanto, con los datos al cierre de hoy se han liquidado US$ 3.202,1 millones bajo el régimen del dólar agro a $300 y el Banco Central pudo retener US$ 777 millones. Esta tercer versión alcanza a quedarse sólo con el 24,26% de lo que se liquida. (https://noticiasargentinas.com/)