A través de la Dirección de Planificación y Seguimiento de Gestión, el Ministerio de Cultura publicó los resultados de la Encuesta Nacional de Consumos Culturales (ENCC). Entre los datos requeridos, uno de ellos refiere a los consumos culturales de lectura de la población argentina: por lo menos un 51% de la población leyó al menos un libro durante el último revelado y un 10% escuchó audiolibros.
La Encuesta Nacional de Consumos Culturales se lleva a cabo desde el año 2013 y lo realiza a través del Sistema de Información Cultural de la Argentina (SINCA), constituyendo así el único relevamiento oficial sobre los consumos, prácticas y hábitos culturales de los argentinos durante los últimos 10 años. A partir de la información obtenida, se organizan políticas púbicas, la investigación académica y el desarrollo del sector privado.
La Encuesta se realiza hace diez años y tiene tres etapas de recopilación de información: 2013, 2017 y 2022. En esta última edición se aplicó a una población de 13 años y más, residente en hogares particulares de ciudades de más 30 mil habitantes, constituyendo un total de 3380 casos distribuidos a lo largo del país.
La tercera edición arroja información sobre los diferentes consumos culturales de la población. En este sentido, una de la segmentación de la encuesta refiere al hábito de lectura y la explica a partir de la pregunta «¿Qué leemos?»
«¿Qué leemos?»: los resultados de la Encuesta
Según la Encuesta Nacional de Consumos Culturales y el relevamiento del año 2022, se obtuvieron los siguientes resultados:
- La mitad de la población, específicamente el 51% leyó al menos un libro durante el último año.
- La lectura se realiza más en papel, con un 48% de la población elegida, mientras que un 20% lo realiza en formato digital.
- Según la población encuestada, un 39% lee por entretenimiento, 18% por estudio y 6% por trabajo.
- Las personas que tienen entre 13 y 29 años constituyen la población que más lee, específicamente un 77% entre los 13 y 17 años y un 58% entre los 18 y 29.
- El género más leído es la Narrativa (cuentos y novelas) con un 27%. Lo sigue la Historia, con un 18%.
- El motivo principal por el que se elige un libro es por el tema/género, con un porcentaje de 12%. Lo sigue por «sugerencia de la escuela/universidad» con un 9%.
- Por último, un 26% de la población leyó algún libro de autoría nacional durante el último año. (https://infocielo.com/)