Cuando el 29 de junio de 1961 se aprobó la ley provincial 6485 se hizo realidad un sueño perseguido durante más de medio siglo por todo un pueblo: Capitán Sarmiento fue reconocido como municipio autónomo.
El partido más joven del nordeste bonaerense, el jueves festejará los 62 años de su fundación, es un típico distrito de la región agrícola ganadera provincial. Sus actividades económicas principales son la agricultura, la producción ganadera (vacuna y equina) y la industria.
Comenzó su historia mucho antes, puesto que nació a fines del siglo XIX en el contexto de la expansión de la producción agroexportadora y la extensión del ferrocarril por la pampa bonaerense. En 1882 quedó habilitada la estación Capitán Sarmiento, perteneciente al entonces Ferrocarril Oeste. Dos años después, el 11 de junio de 1884, un grupo de vecinos y comerciantes agrupados alrededor de esa estación fundaron el pueblo, que hoy cuenta con 14.000 habitantes.
Los inmigrantes eran mayoría en ese inicial grupo de lugareños y el rápido crecimiento de la población se debió al aporte de italianos, españoles y franceses que, junto con irlandeses y algunos criollos, conformaron la particular fisonomía del lugar, que hasta 1961 formó parte del partido de Bartolomé Mitre (actualmente Arrecifes).
Su nombre fue escogido en homenaje al capitán Domingo Fidel Sarmiento, caído a los 21 años en la batalla de Curupaytí, durante la Guerra del Paraguay (1865-1870), e hijo adoptivo de Domingo Faustino Sarmiento.
Capitán Sarmiento alista los preparativos para festejar con orgullo un momento fundamental en su historia, pero, ya entrado el siglo XXI, traza sus nuevos objetivos, acordes a un partido en crecimiento.