sábado, abril 19, 2025
17.2 C
San Pedro

Escobar:Se inauguró en Garín la primera etapa de saneamiento del Arroyo Bedoya

Tenés que leer..

El acto estuvo encabezado por el ministro Gabriel Katopodis y el intendente Ariel Sujarchuk. La obra crea una red de desagües que reducirá los históricos anegamientos causados por el desborde de ese curso de agua. 

El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y el intendente Ariel Sujarchuk inauguraron este viernes a la tarde en la localidad de Garín la primera etapa de la obra de saneamiento del arroyo Bedoya, que conducirá los caudales de agua de lluvia de la gran cuenca de los municipios de Escobar, Malvinas Argentinas y Pilar.

El tramo realizado contempló la construcción de conductos circulares de distintos diámetros de hormigón simple (ramales secundarios) y conductos rectangulares de hormigón armado de secciones variables (cauce principal), más las obras de captación, como sumideros para calles de tierra y pavimentadas, cámaras en hormigón armado y nexos compuestos por cañerías de hormigón simple.

A la fecha ya finalizaron los trabajos del conducto a cielo abierto, desde el Arroyo Garín hasta calle Uruguay, por una extensión de 350 metros, y del conducto revestido de pavimento, comprendido desde la avenida Fructuoso Díaz, en la intersección con el Arroyo Bedoya, hasta la calle Ituzaingó.

Con los diseños de las nuevas obras se pretende crear una red de desagües pluviales que permitan la evacuación de crecidas derivadas de las intensas precipitaciones y así lograr la reducción, en forma considerable, de los efectos negativos de los anegamientos.

“Esta obra es central: es la diferencia entre vivir bien y vivir mal para miles de vecinos y vecinas. Son, en total, 1.500 metros de entubamiento con conductos pluviales, para mejorarle la vida a 50 mil vecinos y vecinas de Escobar”, expresó Katopodis, quien también señaló que el proyecto es financiado por el gobierno nacional.

Además, el ministro destacó que “en cada rincón de Escobar hay una obra de agua, de cloacas, de pavimento, de polideportivos… Esto habla del compromiso de una gestión y del proyecto que tienen para esta ciudad que se va concretando todos los días”.

Por su parte, Sujarchuk sostuvo que “hoy es un día histórico para el partido de Escobar, porque se concretó un sueño que muchas personas tenían en su corazón y ahora es una realidad. Una obra que no solo evita inundaciones y genera mejores accesos, también garantiza calidad de vida a la gente pensando en las necesidades de hoy y del futuro”.

El saneamiento del Arroyo Bedoya consiste en 1.500 metros a través de grandes conductos de hormigón, se divide en cinco etapas y tiene un plazo de ejecución de 18 meses.

Los 1.500 metros de conductos se conforman por 400 metros de un canal rectangular a cielo abierto y 1.100 conducto rectangular cerrado, que permitirán mejorar las condiciones de vida de 50.000 personas.

El objetivo de esta iniciativa es solucionar el escurrimiento pluvial de una buena parte de la localidad de Garín, ya que conducirá los caudales de agua de lluvia de la gran cuenca compuesta por los municipios de Escobar, Malvinas Argentinas y Pilar, evitando el desborde del curso del arroyo y los históricos anegamientos en las áreas urbanizadas de su entorno.

Fuente:eldiarioescobar

Últimas noticias

Terremoto en el sudeste asiático: investigan a 51 ingenieros por el desplome de un edificio en Tailandia.

Las autoridades tailandesas interrogarán a 51 ingenieros en relación con el colapso de un edificio de 30 pisos que se...

Más noticias como esta