domingo, septiembre 28, 2025
16.1 C
San Pedro

Salto:Parlamento Juvenil del Mercosur promueve la participación activa de estudiantes secundarios

Tenés que leer..

El objetivo principal es fomentar el debate como medio para construir conocimiento y la participación como herramienta de transformación social

En el día ayer, se llevó a cabo en Salto el Parlamento Juvenil del Mercosur, un evento que busca promover el diálogo y la participación institucionalizada entre estudiantes de nivel secundario de la región. El objetivo principal es fomentar el debate como medio para construir conocimiento y la participación como herramienta de transformación social. Los debates se organizan en distintas etapas: escolar, provincial, nacional e internacional, y las propuestas elaboradas por los estudiantes se plasman en documentos o declaraciones presentadas a las autoridades educativas nacionales y del sector educativo del Mercosur.

Algunos concejales se acercaron durante a mañana para escuchar las interesantes propuestas de los jovenes

Durante la mañana del miércoles, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) se llenó de adolescentes que defendieron y fundamentaron proyectos que habían trabajado en las aulas junto a sus profesores y compañeros. Algunos de los temas abordados por los estudiantes fueron:

  1. Adaptación de edificios escolares para alumnos con movilidad reducida.
  2. Creación de espacios de diálogo y debate para generar conciencia política.
  3. Encuentros con estudiantes de otras instituciones para promover el diálogo, la escucha y los conversatorios.
  4. Inclusión de una banca para jóvenes en el consejo deliberante.
  5. Incorporación de psicólogos en los equipos de orientación escolar de todas las escuelas, considerando la relación entre la cantidad de recursos humanos y la cantidad de alumnos.
  6. Implementación de prácticas profesionales obligatorias en todas las orientaciones.
  7. Creación de una orientación en Nutrición y Alimentación Saludable, con capacitación en bromatología y manipulación de alimentos.
  8. Incorporación de materias como Educación Financiera y Doméstica, Educación Sexual Integral (ESI) y Educación Emocional.
  9. Capacitación obligatoria en ESI para los docentes.
  10. Proyecto de lucha contra la pobreza menstrual, elementos necesarios de cuidado menstrual a personas con recursos económicos limitados.
  11. Curso anual de RCP (Reanimación Cardiopulmonar).
  12. Programa de intercambio entre escuelas del país.
  13. Fomento de espacios escolares de protagonismo juvenil, brindando a los estudiantes un rol activo en la transformación de su comunidad educativa.                                                                                        

Estos proyectos presentados por los jóvenes  saltenses participantes del Parlamento Juvenil reflejan su compromiso y su interés por mejorar su entorno educativo y social. La participación de los estudiantes en estos debates demuestra la importancia de darles voz y considerar sus ideas para construir una sociedad más inclusiva y participativa.

Fuente:Saltoenred

Últimas noticias

El derecho a desconectar: un nuevo equilibrio laboral en la era de la hiperconectividad

La vida laboral ha cambiado radicalmente con la digitalización. La vida laboral ha cambiado radicalmente con la digitalización. Hoy, muchas...

Más noticias como esta