sábado, septiembre 27, 2025
15.5 C
San Pedro

Primero de agosto día de la Pachamama

Tenés que leer..

El Día de la Pachamama, también llamado Pachamama Raymi, se celebra anualmente el 1 de agosto en honor a la divinidad andina Pachamama o Madre Tierra, en los pueblos andinos, como los quechua y aimara de los Andes de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú.​ Es una fecha clave, un portal, donde la madre tierra termina su reposo invernal y recibe el alimento, los sahúmos y la música.

La celebración consiste principalmente en ofrendas o ‘despachos’ rituales con varios elementos dedicados a la Pachamama.​ Los rituales se basan en el ayni o principio de reciprocidad de la cosmovisión andina, y son conducidos por los líderes carismáticos y de mayor edad de la comunidad.​ Las ofrendas incluyen diferentes productos, por lo general los mejores del año como tubérculos, frutas, cereales, flores entre otras cosas.

El sentido de la celebración va hacia el agradecimiento, la solicitud y la bendición de los diferentes elementos que brinda la Pacha, que se entiende no solo como Tierra sino también como mundo, universo y espacio-tiempo.​ En las oraciones se agradece por el buen tiempo, la protección y la generosidad y abundancia en las cosechas de las chacras y de los animales.

De acuerdo a varios historiadores, el origen de esta celebración se remonta a periodos anteriores a la llegada de los conquistadores europeos, aunque no se sabe con certeza por la ausencia de fuentes

CAÑA CON RUDA:

Tomar esta bebida es uno de los ritos más importantes de la fecha para homenajear a la Madre Tierra: “pacha” en aimara y quechua significa tierra, mundo y universo, mientras que “mama” hace referencia a la “madre”.

«Se hace para atajar el mal, la enfermedad y la miseria», explica el antropólogo correntino José Humberto Miceli, que ubica el origen de la costumbre a finales del siglo XVII, fruto del encuentro entre los indígenas guaraníes y los colonizadores españoles.  

En esta fecha, se le agradece a la Pachamama por su protección, las cosechas, el buen tiempo, los animales y la abundancia del suelo. También se trata de un cierre de ciclo, en el cual la idea es renovarse y comenzar nuevos proyectos.

Últimas noticias

San Nicolás: Embargaron por 100 mil millones de pesos a la farmacéutica nicoleña por la causa de Fentanilo contaminado

Carolina Ansaldi es una de las profesionales procesadas por el juez Kreplak, en el marco de la causa que investiga la muerte de casi un centenar de personas que fueron tratadas con fentanilo adulterado. La Directora Técnica de Laboratorios Ramallo, quien se encuentra con prisión domiciliaria, fue embargada por $100.000.000.000.

Más noticias como esta