Entre ambas elecciones, el kirchnerismo no pudo retener cerca de 5,8 millones de votos y Juntos por el Cambio perdió 1,5 millones. Javier Milei fue el que mejor supo capitalizar el enojo con la política.
La elección Primaria,Abierta,Simultánea y Obligatoria (PASO) de este domingo planteó un escenario atípico para la política Argentina.Javier Milei, con un claro discurso antipolítica y sin aparato partidario de respaldo, se impuso en 16 provincias, en su mayoría en las que el peronismo había triunfado en 2019.
Para el peronismo, fue un cimbronazo. Sergio Massa perdió casi 5,8 millones de votos respecto del resultado que había obtenido la fórmula de Alberto Fernández y Cristina Kirchner en las PASO de 2019 y en la provincia de Buenos Aires,Axel Kicillof no pudo repetir el resultado y quedó a menos de 4 puntos de Juntos
A nivel nacional, para Juntos por el Cambio el resultado tampoco fue el esperado. Aunque ganó en un distrito más que cuatro años antes, la fuerza quedó tercera en la mayoría de las provincias, a excepción de la franja centro del país.
Los resultados dejan una proyección incierta para octubre. Sergio Massa deberá retener los votos de Juan Grabois y salir en busca de los del peronismo cordobés -que esta vez no acompañó a Juntos por el Cambio-, al mismo tiempo de intentar captar a los de Horacio Rodríguez Larreta . Mientras que Javier Milei y Patricia Bullrich enfrentarán el desafío de pelear por el mismo perfil de votantes.
Por Mariana Prado
Fuente:TN