Una gran tarea realizaron los jóvenes estudiantes preparados por las profesoras Viviana Hernández (escuela San José), Laura Delgado (escuela primaria 1) y Silvina Benés (Escuela Técnica) en la instancia provincial (regional Buenos Aires) de la Olimpíada Matemática Ñandú que se desarrolló entre jueves y viernes pasados en la ciudad de Necochea.
Fueron trece los estudiantes rojenses que participaron, de diferentes escuelas de nuestro distrito, y Amparo Sormani, de la San José, logró una mención especial.
Esta trigésimo segunda edición de la OMA Ñandú se desarrolló en el Polideportivo de Necochea, con la participación de más de trescientos estudiantes llegados desde todos los puntos del territorio bonaerense. Los jurados fueron de Tandil, de Bahía Blanca y de la ciudad anfitriona.
El jueves por la mañana se llevó a cabo la recepción de participantes, con la presencia de autoridades educativas y del intendente necochense, Arturo Rojas. Por la tarde los chicos se dedicaron a la resolución de problemas y, el viernes por la mañana, fue la fiesta de premiación y despedida.
La Olimpíada Matemática Ñandú tiene tres niveles y, en este caso, se trató de una competencia del tercer nivel que agrupa a estudiantes de sexto y séptimo años de primaria y primero de secundaria.
La competencia consta de cinco rondas, y la participación es individual. La primera ronda es el certamen colegial, donde cada escuela selecciona a los participantes según un cupo dado por la cantidad de estudiantes del establecimiento; las siguientes rondas son la intercolegial, la zonal y la regional. Estas pruebas se toman en escuelas de la región del participante, pero es la misma en todo el país. En cada una de estas rondas se dan tres problemas y los alumnos deben resolver correctamente al menos dos, para pasar a la ronda siguiente.
Los participantes que pasan las tres primeras rondas acceden a la instancia nacional. Esta es la gran fiesta de la Olimpíada de Matemática. Los alumnos de todo el país se juntan en la ciudad anfitriona y comparten una semana juntos.
En la ronda nacional se toman dos pruebas con tres problemas en cada una y, en base al desempeño de los participantes, se proclaman los campeones. En esa semana se organizan también juegos y actividades matemáticas.
Cabe señalar que quienes llegan a instancia nacional pueden clasificar para participar al año siguiente de distintas pruebas de selección para olimpíadas internacionales.