El municipio de Colón declaró su voluntad de trasladar a los pumas que permanecen en instalaciones del ex Zoológico y negó rotundamente las afirmaciones que sostienen lo contrario.
Por medio de un comunicado, la Municipalidad aclaró la situación de los animales y las gestiones que se están llevando a cabo en pos de llegar a una solución definitiva para mejorar sus condiciones de contención.
“Para posibilitar el traslado la Municipalidad debe cumplir con exigencias del Tribunal de Cuentas: en el caso puntual de Tekove Mymba, para garantizar el pago por adelantado por un monto de unos 13 millones de pesos, requeridos por esa institución; pero la operación quedó trunca por su decisión unilateral. Esos requerimientos, que son de rigor en la Administración (y exigencia del Tribunal de cuentas) fueron calificados de ‘tanta burocracia y manoseo’ por el responsable de Tekove Mymba, quien resolvió unilateralmente no continuar las conversaciones con la actual gestión municipal”, explicaron.
Cabe recordar que desde que se decidió el cierre del zoológico municipal de la ciudad de Colón se trasladaron a distintos lugares del país y el extranjero 205 animales de todas las especies, restando al día de la fecha, tres pumas concolor (un macho y dos hembras).
“En Julio de 2019 se detecta el interés de recibir a los pumas, de parte de autoridades del santuario sudafricano UBUNTU, con quienes comenzamos las gestiones para tener la documentación exigida a tales fines por el Ministerio de Medio Ambiente de la Nación, en espera de la decisión final del Ministro por su aprobación o no”, explicaron desde el Ejecutivo local.
Sin embargo, esta opción fracasó: “En el mes de mayo del año 2022, deciden no autorizar los traslados de exportación a Sudáfrica, y nos convocan a buscar una solución local”.
“Desde ese momento, seguimos conectados con la Dirección de Fauna de la provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Medio Ambiente de la Nación, nuestras jurisdicciones superiores, solicitando su ayuda y colaboración”, mencionan a continuación.
Y agregan: “Además de ello, gestionamos con la reserva Bubalco Patagonia (Julio Rajneri), Pumakawa (Karina Maschio); Proyecto Caraya, La Cumbre, Córdoba (Alejandra Juárez); Centro Aguará Corrientes; Fundación Rewilding (Gustavo Solís), y Fundación We are Wildlife (Francisco Girado).
Continuando con la gestión para la relocalización de los pumas, indicaron que “aparecieron en esos tiempos dos oportunidades de contención para nuestros pumas”, siendo estos dos el “Eco Parque América”, en Partido de Rivadavia, Buenos Aires, y la Fundación Tekove Mymba en Colón, Entre Ríos.
Sin embargo, surgieron inconvenientes: “En esa circunstancia, grupos identificados con la defensa de los derechos de los animales ejercieron presión para que descartemos al Eco Parque América, bajo el argumento de que los trasladaríamos ‘a una nueva cárcel’”, sostiene el comunicado con respecto a la primera opción.
“Por ende seguimos conversaciones con el presidente de Tekove Mymba. Vino a nuestra ciudad un equipo de la Fundación para ver el estado de los animales, que fueron encontrados en buen estado de salud”, añadieron.
“En los meses de junio/julio/agosto 2022 , la Fundación Tekove Mymba, estaba realizando mejoras en su predio y por recibir animales de otros lugares nacionales, y deberíamos esperar hasta fin de año aproximadamente”, sigue el documento: “Mientras eso pasaba, volvimos a repasar todos los lugares gestionados anteriormente, y la respuesta constante fue: “no contamos con espacios”, “estamos saturados”, entre otras negativas”, agrega.
Luego, se trunca otra posibilidad: “En marzo de 2023 se gestionan lugares en Jujuy, gracias a la colaboración de la presidenta de Pumakawa, Karina Maschio, pero no prosperan las negociaciones”.
“En mayo de 2023 retomamos los contactos con Juan Paccot de Tekove Mymba, a quien se requiere la documentación para que Asesoría Letrada pueda realizar un convenio para ejecutar los traslados definitivos, que implicaba una erogación de aproximadamente 13 millones de pesos, solicitados por la entidad, con pago total adelantado, en cuyo caso es exigible la constitución de un seguro de caución, tal lo requerido por el Tribunal de Cuentas para no objetar el pago”, recordaron.
“En esa instancia es que se trabó la negociación. Al respecto, en los meses de junio y julio 2023, en el intento de avanzar con el convenio -de acuerdo con la legislación vigente en el ámbito de la administración pública- y reiterando la necesidad de contar con la exigencia antes mencionada, la Fundación expresa «que se hace difícil continuar de esta manera», recalcaron.
Según el Municipio, “esos requerimientos, que son de rigor en la Administración, fueron calificados de «tanta burocracia y manoseo» por el responsable de Tekove Mymba, quien resuelve unilateralmente no continuar las conversaciones con la actual gestión municipal.”
“El viernes 28 de julio 2023 nos contactamos con la Secretaría privada del Ministro de medio Ambiente de la Nación, doctor Juan Cabandie, solicitando su ayuda y colaboración”, explican y continúa: “Desde ese día se registra una campaña sistemática de presión sobre el tema, que incluyen agresiones a los funcionarios involucrados, tanto a través de comentarios en las redes sociales oficiales como de mensajes y llamadas a sus teléfonos móviles”.
Luego, afirman: “En estos últimos días se contactó con el Municipio el Director Nacional de Política Ambiental, Ingeniero Juan Manuel Rodríguez, que solicitó la información sobre el estado de los animales, su situación general y médico- sanitaria, más material gráfico que le fuera suministrado. Nos adelantó la difícil situación nacional para encontrar lugares para decenas de pumas que se encuentran en las mismas condiciones que los de nuestra ciudad, y señaló que el Ministerio trabaja con dos posibles hipótesis de traslado. También nos trasmitió su compromiso para colaborar con los traslados”.
“En el día de la fecha, por otra parte, se mantuvieron conversaciones con autoridades del Santuario Güirá Oga, de Puerto Iguazú, Misiones, también con resultados negativos”, agregan.
Y por último, concluyen: “El municipio seguirá gestionando, como lo hizo desde el primer día para el traslado de 205 animales: el 99 por ciento de los ejemplares allí alojados, intentando encontrar un lugar adecuado para cerrar definitivamente este capítulo”.