sábado, abril 26, 2025
16.6 C
San Pedro

San Pedro: Celebrando los 115 años de la Biblioteca.

Tenés que leer..

El 30 de agosto la biblioteca popular Rafael Obligado cumple 115 años de su fundación, es por eso que el sábado 02 de septiembre lo festeja con mucha música. A partir de las 20.00 hs podrás asistir realizando un bono contributivo de $1000 y disfrutar de:

Seis Octavos- Música Folclórica Argentina.
Piano: Alejandro Grimoldi
Percusión: Facundo Grimoldi
Guitarra y Bajo: Nahuel Grimoldi

Q.L.P. Jazz Trío:
Bajo: Nahuel Grimoldi
Bateria: Oscar Luna
Piano: Alejandro Grimoldi.
Artista Invitada: Alexia Diaz
Bono contribución $ 1000

HISTORIA DE LA HERMOSA BIBLIOTECA DE LA CIUDAD, PARA SABER UN POCO MÁS:

La Biblioteca Popular Rafael Obligado fue fundada el 30 de agosto de 1872 por Miguel Aulí, Rafael Mattas, Gerardo Bozzano, Emiliano Pereyra, entre otros ciudadanos sampedrinos, alentados por la ley Sarmiento, creadora de nuestra Biblioteca.  En la actualidad sólo subsisten en la Pcia. De Bs. As., cuatro bibliotecas de las 182 que se fundaron en todo el país a través de la misma ley. La nuestra es la más antigua. El primer período de funcionamiento de la institución se desarrolló en el edificio de lo que hoy es la Escuela nº 1. Posteriormente se obtuvo a través de una ordenanza municipal del año 1921 un lote de terreno, para exclusivo funcionamiento de la biblioteca. El mismo fue donado por Juan Monteverde, un ciudadano sampedrino, y es el lugar donde actualmente permanece el edificio.  

El Gobierno de la Pcia. De Bs.As., según decreto del 9 de noviembre de 1942, reconoció a la biblioteca popular de San Pedro como acogida a la ley 4688, destinada a la protección de las bibliotecas y a la función social que éstas cumplen. En la asamblea de 1944, se adoptó el nombre de “Rafael Obligado” para la biblioteca popular, bautizándose oficialmente el 30 de agosto de 1945.

La biblioteca Popular Rafael Obligado, cuenta actualmente con 44.000 libros aproximadamente, 12.425 folletos y publicaciones periódicas, atendiendo diariamente a infinidad de alumnos y adultos; practica una interacción permanente con todas las instituciones y/o personas que requieren sus instalaciones. Asimismo, se han realizado a lo largo de su historia infinidad de eventos culturales, manifestados a través de la música, la literatura, la pintura, el teatro, etc. Entre ellos se lleva a cabo desde el año 2009 el ciclo de Folcklore con artistas como Juan Falú, Raúl Carnota, Angela Irene, la Bruja Salguero, Juan Quintero y Luna Monti, Lorena Astudillo, Micaela Vita, etc. También se presentaron otros músicos como Santiago Netri, el dúo de Guitarra y Violín Ivana Rodríguez y Fernando Moldavsky, Conservatorio de Música de San Pedro, encuentros corales, etc. Se realizan presentaciones de libros, exposiciones de pintura y fotografía. 

La Biblioteca cuenta hoy con 1.400 socios que son los que sostienen la institución a través de una cuota mínima más subsidios anuales de CONABIP y Federación de Bibliotecas.

El acceso a la misma es libre y está abierta a todos aquellos que deseen visitarla.

Últimas noticias

La tecnología detrás del cónclave: los avances para blindar y proteger la elección del nuevo papa

Cámaras, inhibidores de señal y estrictos controles rodean de manera invisible a uno de los rituales más antiguos del...

Más noticias como esta