domingo, septiembre 28, 2025
21.6 C
San Pedro

Acá están, estos son todos los diputados y senadores bonaerenses para el período 2023-2025

Tenés que leer..

La cámara baja provincial renovará su conformación. El peronismo ya busca alianzas que permitan la gobernabilidad de Kicillof.

La cámara baja bonaerense tendrá una nueva conformación a partir del 10 de diciembre  donde la paridad entre el peronismo y Juntos por el Cambio sobresale en el nuevo escenario.

Sin embargo, aún no se sabe si el arco opositor que llevó a Patricia Bullrich como candidata a presidenta se mantendrá unido. Voces de la casa de leyes provincial confiaron a PROVINCIA NOTICIAS que “seguramente Juntos por el Cambio, así como llegó a esta elección, no existe más”.

En ese plano, las nuevas autoridades de la cámara deberán buscar las alianzas necesarias para entregarle la gobernabilidad que Axel Kicillof y Verónica Magario reclaman.

Entre los posibles legisladores que le entreguen la famosa “gobernabilidad”, aparecen los diputados radicales. Los que van a tener representación en el recinto son Claudio Rossi, Julio Pasqualini, Vilma Dirolli, Pablo Domenichini, Nazarena Mesias, Valentín Miranda, Diego Garciarena, Emiliano Balbin, Anahí Bilbao, Alejandra Lordén, Claudio Franjul y Martin Endere.

En este listado falta saber si se suma Maria Belen Malaisi, radical de Evolución por la Segunda sección electoral o si el radicalismo pierde una banca a manos de “Los Passaglia” que buscan imponer a su postulante,

Empero, hay muchas presencias provenientes del PRO, intransigentes a todo acuerdo con el peronismo, pero que no llegarían a frenar proyectos si el radicalismo apoya las iniciativas oficialistas.

Claro, en la teoría parece fácil, pero en la práctica se torna más  complicada. Sin embargo, el gobierno de Axel Kicillof confían en que serán los propios intendentes radicales los que presionen a sus diputados a acompañar determinados proyectos.

En la gatera ya se encuentran el Presupuesto 2024, el programa «Municipios a la Obra» (ex FIM) y de la Fiscal Impositiva. Tres debates en donde son los jefes comunales los que presionan a sus legisladores hasta dónde se puede “tirar de la cuerda”.

En tanto, en el Senado bonaerense, en el nuevo periodo legislativo, el bloque de UP tendrá 21 senadores, mientras que Juntos por el Cambio contará con 20 y La Libertad Avanza con 5. 

Aunque se puden modificar, por ahora, acá están, estos son lo nuevos protagonistas de la Cámara de Diputados y de Senadores de la provincia para el período 2023 – 2025.

Por Claudio Gomez

Fuente.Provincia Noticas

Últimas noticias

El derecho a desconectar: un nuevo equilibrio laboral en la era de la hiperconectividad

La vida laboral ha cambiado radicalmente con la digitalización. La vida laboral ha cambiado radicalmente con la digitalización. Hoy, muchas...

Más noticias como esta