domingo, septiembre 28, 2025
16.1 C
San Pedro

Rojas: Auditan a las cooperativas proveedoras de la municipalidad

Tenés que leer..

La municipalidad inició una auditoría en las diferentes cooperativas con las que el gobierno local ha venido encubriendo relaciones laborales desde hace unos veinte años. Desde el área de Prensa se informó oficialmente que solamente están bajo la lupa las encargadas del barrido, pero este medio está en condiciones de afirmar que el proceso abarca a la totalidad de las que se desempeñan en la órbita pública y también incluye, por ejemplo, a las de un jardín de infantes de Progreso y a las del hospital. Más de un centenar de trabajadores.

El parte de prensa difundido hoy afirma que uno de los objetivos de la auditoría es «mejorar la relación de las cooperativas con sus integrantes». ¿Y qué mejor, para llevarse bien, que el dinero que ingresa como pago de la municipalidad vaya a parar a manos de los propios cooperativistas y no se «pierda» en el camino?

Si bien sobre esto no existe información oficial alguna, versiones provenientes de fuentes habitualmente bien informadas señalan que una parte sustancial de los recursos que la municipalidad paga como contraprestación de los distintos servicios (no sólo del barrido) se estaría esfumando. Esto es: la facturación de las cooperativas alcanzaría montos importantes, pero los miembros cobrarían monedas; el resto, ¿adónde va?

El gobierno, por lo pronto, suspendió los pagos, inclusive de horas ya trabajadas, lo cual provocó una lógica reacción por parte de los cooperativistas que, hoy por la mañana, se concentraron en el hall de la municipalidad y se entrevistaron con el intendente Román Bouvier para pedirle explicaciones. Adujeron, con toda lógica, que han prestado servicios; que piensan seguir haciéndolo y que no son ajenos al duro contexto económico que vive el país.

Según el parte de prensa municipal ya citado, el intendente Bouvier hizo hincapié en que una de sus prioridades es «premiar a quienes se esfuerzan y trabajan», en una alusión que al menos a este medio le parece muy clara de que el gobierno se propone «dejar de premiar» a quienes se estarían apropiando subrepticiamente del dinero que es de todos los cooperativistas.

Cabe señalar que Bouvier expresó también que sus otras prioridades son «salvaguardar la salud económica municipal y cuidar los intereses de todos los rojenses».

LAS COOPERATIVAS

Las cooperativas de trabajo aparecieron en Rojas en los primeros años de este siglo, cuando el entonces Frente para la Victoria gobernaba al país, a la provincia de Buenos Aires y a nuestro distrito.

La intención, en aquellos momentos, fue organizar bajo la forma de una empresa cooperativa a trabajadores desocupados, dotándolos de herramientas y de todos los conocimientos técnicos y administrativos necesarios para que pudieran salir a ofrecer sus servicios al mercado.

Parte de ese proceso de capacitación fue la construcción del CIC de barrio Progreso, una obra ejecutada íntegramente por mujeres miembros de estas cooperativas de trabajo.

Sin embargo, al menos en Rojas, el desarrollo de esa iniciativa no estuvo orientado a la formación de cooperativas en tanto actores económicos en el mercado de la construcción, sino que las hicieron proovedoras municipales y, en los hechos, convirtieron a los integrantes en trabajadores precarios, sin los beneficios del trabajo formal y con ingresos mucho más bajos. Un claro mecanismo de encubrimiento de relaciones laborales que fue mantenido por los distintos gobiernos y que hoy, veinte años después, continúa vigente.

LA CORRUPCIÓN, SUS DENUNCIAS Y SU COMBATE

Hace pocos días, tras la reunión que el intendente Román Bouvier mantuvo con el resto de los candidatos a jefe comunal que compitieron contra él en las últimas elecciones generales, el líder de La Libertad Avanza, Alberto del Solar Dorrego, condicionaba el apoyo al gobierno de ese espacio político «a que cambien esas cosas que están pasando y que todos vemos», aludiendo justamente a la corrupción.

Afirmaba el dirigente que «Román (Bouvier) tiene lo que le faltaba: los votos del pueblo para tomar fuertes decisiones» y que «nuestro apoyo existirá en la medida en que veamos que se producen esos cambios».

Tales declaraciones van en el sentido de algo que es innegable: Román Bouvier y su equipo han obtenido un contundente triunfo electoral que les brinda el soporte político necesario para tomar decisiones fuertes. Y en el caso de que fuera verdad el planteo de esta nota, y existiera realmente un foco de corrupción que se queda con el dinero de los cooperativistas, es muy bueno que se realice una auditoría y que se haga todo lo que haya que hacer para devolverle la salud al ecosistema del trabajo municipal.

Si esto fuera así, los integrantes de las cooperativas, hoy desesperados por la interrupción de sus ingresos debido a la auditoría, en breve se sentirán agradecidos porque mejorará su situación dado que nadie se quedará con parte de lo que les corresponde. Ya veremos cómo sigue esto.

Últimas noticias

El derecho a desconectar: un nuevo equilibrio laboral en la era de la hiperconectividad

La vida laboral ha cambiado radicalmente con la digitalización. La vida laboral ha cambiado radicalmente con la digitalización. Hoy, muchas...

Más noticias como esta