Más de 13 millones de electores están habilitados para elegir quién será el nuevo presidente de los argentinos
Este domingo 19 de noviembre se elige en la Argentina al próximo presidente, donde Sergio Massa, candidato de Unión por la Patria, y el libertario Javier Milei, disputarán en segunda vuelta la conducción del ejecutivo nacional.
Al igual que el resto de los distritos, la provincia de Buenos Aires concurrirá a las urnas, donde las personas habilitadas para ejercer el voto son 13.110.768, lo que representa un 37,04% del total del país.
A diferencia de las elecciones generales, en el balotaje presidencial se considerará ganador el postulante que mayor cantidad de votos sume, sin importar la diferencia entre uno y otro.
En octubre, Massa alcanzó en territorio bonaerense el 43,35% de los votos y Milei el 25,44%. Mientras el candidato oficialista lideró la elección en 7 de las 8 secciones en que se divide la provincia, el referente de La Libertad Avanza se impuso en una y quedó tercero en cuatro, detrás de Juntos por el Cambio.
Primera Sección Electoral
La Primera Sección Electoral comprende 24 partidos del Gran Buenos Aires y según el último padrón electoral está compuesta por 4.988.778 electores habilitados, que estarán divididos en 14.100 mesas.
La integran los distritos de Campana; Escobar; Gral. Las Heras; Gral. Rodríguez; Hurlingham; Ituzaingó; José C. Paz; Luján; Malvinas Argentinas; Marcos Paz; Mercedes; Merlo; Moreno; Morón; Navarro; Pilar; San Isidro; San Fernando; San Martín; San Miguel; Suipacha; Tigre; Tres de Febrero; Vicente López.En esta sección, Massa se impuso en las urnas con el 43,35% de los votos, mientras que Milei alcanzó poco más del 25%.
Segunda Sección Electoral
La Segunda Sección Electoral comprende 15 partidos, donde 649.242 personas podrán ejercer su voto en un total de 1925 mesas.
La integran los municipios de Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Colón, Exaltación de la Cruz, Pergamino, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro y Zárate.
En esta región de la provincia, mientras Massa obtuvo el 35,47% de los sufragios, Milei alcanzó el 29,75%.
Tercera Sección Electoral
La Tercera Sección Electoral está integrada por 19 municipios del conurbano. El padrón está compuesto por 4.999.290 de electores divididos en 14.050 mesas.
Comprenden las seccional los partidos de Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lobos, Lomas de Zamora, Magdalena, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente.
En el conurbano bonaerense el postulante de Unión por la Patria sacó 49,94% y el líder libertario 23,21%.
Cuarta Sección Electoral
La Cuarta Sección Electoral está compuesta por 19 distritos en total. La seccional tiene habilitados 541.541 electores divididos en 1647.
La integran los partidos de Alberti, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Chacabuco, Chivilcoy, Florentino Ameghino, General Arenales, General Pinto, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Nueve de Julio, Pehuajó, Rivadavia y Trenque Lauquen.
En la región que predomina el campo, Massa obtuvo el 33,19% de los votos y Milei quedó tercero con el 29,34%.
Quinta Sección Electoral
La Quinta Sección Electoral está integrada por 27 distritos con un total de 1.310.478 de personas habilitadas para ejercer su voto en 3844 mesas.
Los distritos de Ayacucho, Balcarce, Castelli, Chascomús, Dolores, General Alvarado, General Belgrano, General Guido, General Lavalle, General Madariaga, General Paz, General Pueyrredón, La Costa, Las Flores, Lezama, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Necochea, Pila, Pinamar, Rauch, San Cayetano, Tandil, Tordillo y Villa Gesell integran las sección.
En las elecciones generales, Massa quedó primero con el 33,35% de los votos y Milei obtuvo el tercer lugar con el 28,92%.
Sexta Sección Electoral
La Sexta Sección Electoral comprende 22 distritos con un total de 663.636 electores habilitados para emitir su voto en 1972 mesas.
Adolfo Alsina, Adolfo Gonzales Chaves, Bahía Blanca, Benito Juárez, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Daireaux, Guaminí, General Lamadrid, Laprida, Monte Hermoso, Patagones, Pellegrini, Puan, Saavedra, Salliqueló, Tornquist , Tres Arroyos, Tres Lomas, y Villarino, son los distritos que integran la sección.
A diferencia de lo que venía ocurriendo con el resto de las secciones, en la Sexta el triunfo se lo llevó el líder de La Libertad Avanza al obtener el 33,24% de los votos. Massa quedó tercero con el 29,23%.
Séptima Sección Electoral
La Séptima Sección Electoral comprende 8 partidos que alcanzan un total de 282.122 electores, distribuidos en 858 mesas.
La integran los distritos de Azul, Bolívar, General Alvear, Olavarría, Roque Pérez, Saladillo, Tapalqué y Veinticinco de Mayo.
Acá, Massa se impuso por 2 puntos de diferencia a Juntos por el Cambio que quedó segundo y le sacó 3 a Milei que quedó tercero con poco más del 29% de los votos. El candidato de UxP lideró con el 32,28% de los votos.
Octava Sección Electoral
A diferencia de las otras siete seccionales, la Octava Sección Electoral solo abarca el distrito de La Plata, donde 624.842 personas podrán emitir su voto en las 1805 mesas que estarán habilitadas.
En la región capital, el candidato de UxP se impuso con el 39.90% de los votos al candidato de la Libertad Avanza que quedó tercero con el 22,69% de los votos.
Fuente.Provincia Noticas