domingo, septiembre 28, 2025
9.4 C
San Pedro

Los alquileres en CABA subieron en noviembre entre 21,7% y 26,7% mensual

Tenés que leer..

Los precios de los alquileres de departamentos en la ciudad de Buenos Aires registraron en noviembre incrementos de entre 21,7% y 26,7% mensual, según la ubicación y la cantidad de ambientes, de acuerdo con el relevamiento difundido por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO).

El informe señaló que los incrementos respecto de los valores de septiembre fueron de 25% en los monoambientes, 21,7% para los departamentos de dos ambientes y 26,7% en los de tres ambientes.

Los aumentos mensuales fueron significativamente mayores a los de octubre, cuando mostraron alzas del 5,9%, 4,5% y 11,1% en las unidades de uno, dos y tres ambientes, respectivamente.

La entidad indicó que los aumentos acumulados en los últimos doce meses fueron de 275% para los monoambientes porteños, de 300% para las unidades de dos ambientes y de 261,9% para los de tres, en todos los casos superando la inflación interanual que a octubre ascendió al 142,7%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

También precisó que la media de los monoambientes ofertados en la ciudad es de $ 225.000, por lo que el Salario Mínimo Vital y Móvil, que en octubre es de $ 146.000, alcanza para cubrir el 64,89% de un alquiler, una cobertura menor a la de 73,33% del mes anterior.

Por otra parte, la media de las ofertas de departamentos de dos ambientes es de $ 280.000 y de los de tres ambientes $ 380.000; con una cobertura del salario mínimo del 52,14% y 38,42%, inferiores a las de octubre, cuando respectivamente la cobertura fue de 57,39% y 44%.

«Los valores expresados anteriormente no incluyen expensas, las cuales alcanzan en promedio el 10% del costo del precio de oferta de un alquiler», agregó la entidad.
CESO destacó que «en cada categoría, los precios varían en función de otras características propias (tales como antigüedad, si posee cochera, etc.) y de su entorno (infraestructura, disponibilidad de transporte, cercanía a centros comerciales entre otras)».

El Índice para Contratos de Locación, que regula la actualización de los alquileres dentro de un contrato ya vigente, muestra un incremento interanual de 119,5% al primer día hábil de noviembre, 23,2 puntos porcentuales menos que la inflación y 4,7 puntos menos que la evolución del dólar oficial.

El CESO destacó que «en la ciudad de Buenos Aires, los altos precios impiden a gran parte de la población alquilar siquiera un monoambiente medio, empujándoles hacia zonas con infraestructura y servicios de menor calidad».

Fuente:Agencia Telam

Últimas noticias

San Nicolás: Embargaron por 100 mil millones de pesos a la farmacéutica nicoleña por la causa de Fentanilo contaminado

Carolina Ansaldi es una de las profesionales procesadas por el juez Kreplak, en el marco de la causa que investiga la muerte de casi un centenar de personas que fueron tratadas con fentanilo adulterado. La Directora Técnica de Laboratorios Ramallo, quien se encuentra con prisión domiciliaria, fue embargada por $100.000.000.000.

Más noticias como esta