domingo, septiembre 28, 2025
20.5 C
San Pedro

Venezuela ordenó la detención de una periodista de Infobae

Tenés que leer..

Tarek William Saab, fiscal general del régimen chavista, acusó a Sebastiana Barráez y otro grupo de periodistas y activistas de “traición a la patria”

En una nueva arremetida contra la libertad de expresión, la dictadura de Venezuela ordenó este lunes la detención de Sebastiana Barráez, periodista de Infobae, y de otro grupo de comunicadores y activistas por los derechos humanos.

En declaraciones al país, el fiscal general del régimen chavista, Tarek William Saab, también mencionó a Tamara Sujú, Wender Villalobos, Norbey Marín, Mario Carratú Molina y José Colina, a quienes acusó de tener vínculos con “acciones terroristas y la operación Brazalete Blanco”.

“Los delitos por los cuales se les está investigando son: traición a la patria, homicidio intencional calificado en grado de tentativa en la persona del Presidente de la República, homicidio intencional calificado en grado de tentativa en la persona del gobernador del estado Táchira, terrorismo y asociación” señaló el fiscal chavista.

Durante su pronunciamiento de este lunes, Saab dijo que desde el pasado mes de mayo hasta la fecha se registraron múltiples conspiraciones contra el dictador Nicolás Maduro. Según indicó, se llevaron a cabo cinco nuevas conspiraciones.

“Producto de la información recabada se solicitó el 19 de enero al Tribunal 2° de Control contra Terrorismo 14 órdenes de aprehensión en contra de los militares y civiles involucrados con estos planes, las cuales fueron acordadas”, apuntó.

En este sentido, el fiscal de la dictadura venezolana informó que fueron detenidos Angelo Julio Heredia Gervacio, Guillermo Enrique César Siero, Tomás Martínez Macías y Carlos Jesús Sánchez Vázquez, Ronald Alejandro Ferrer Vera, Guillermo Henry César Siero, Tomás Martínez Chico y Diana Desiree Victoria Justo.

Detalló, además, que desde mayo pasado fueron detenidas un total de 31 personas -entre civiles y militares-.

Este anuncio llega en momentos en que la comunidad internacional, con Estados Unidos a la cabeza, viene solicitando al régimen de Maduro la liberación de todos los presos políticos y garantías para unas elecciones libres.

El pasado mes de noviembre la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) alertó que en Venezuela se mantiene “el constante y sistemático régimen de censura” que “genera autocensura entre los medios” independientes: “Los periodistas se ven asediados por el régimen, son acosados y amenazados cuando intentan cubrir protestas sociales o denuncian irregularidades y corrupción”.

En su informe, la SIP expuso al menos 22 casos concretos que dan cuenta de la persecución a la prensa, entre los que destacan el cierre de emisoras y espacios informativos dentro de ellas, la intimidación a periodistas y medios de comunicación por parte de funcionarios públicos y el bloqueo a portales digitales.

Noticia en desarrollo

Fuente:Infobae

Últimas noticias

El derecho a desconectar: un nuevo equilibrio laboral en la era de la hiperconectividad

La vida laboral ha cambiado radicalmente con la digitalización. La vida laboral ha cambiado radicalmente con la digitalización. Hoy, muchas...

Más noticias como esta