Los empresarios argumentan que no pueden afrontar los aumentos por la baja temporada. Los guardavidas de Pinamar rechazaron el argumento.
Los guardavidas de Pinamar y los empresarios que dirigen los balnearios no llegaron a un acuerdo en el marco de la discusión por paritarias, por lo que rige desde hoy un paro de actividades en las playas. Por ello, los turistas deben saber queno habrá servicio de rescate hasta que no se resuelva el conflicto.
Esto enojó al gremio, desde donde señalaron que se trata de un «insólito argumento» decir «que no hay gente en Pinamar y que pretenden trasladar el pago de impuestos municipales a los trabajadores».
«Lamentamos las molestias que se ocasionen y les pedimos a la comunidad no ingresar al mar en la jornada de mañana, ya que nos encontraremos de huelga», señalaron.
La demanda de los guardavidas de Pinamar.
El dirigente del gremio, Fernando Spinach, lamentó que los empresarios quieran iniciar una suerte de «pelea» con el Municipio que comanda Juan Ibarguren poniéndolos a ellos en el medio.
«Tenemos que recomoponer salario y lo que recibimos es un escrito del sector empresarial que, sorpresivamente, nos plantean que en Pinamar no hay nadie, que el consumo no existe y deben afrontar el pago de impuestos municipales», señaló el profesional.
En ese plano, marcó que «los cánones son los permisos de explotación de las playas, es algo que explotan las empresas para su normal funcionamiento, pero no tenemos nada que ver los guardavidas».
«Vemos que quieren pelearse con el Municipio y usar la fuerza de nuestro gremio como elemento de disputa, pero muy irresponsáblemente», añadió.
En concreto, explicó que el pedido del sindicato es un básico de 421 mil pesos a diciembre, que tiene un 50% de tarea riesgosa y un 7% de presentismo arriba.
«Una carpa en Pinamar en enero sale 1 millón de pesos o más de 50 mil pesos por día. Rechazamos por falsas e injustas las respuestas del sector empresario»,cerró.
Fuente:Infocielo