sábado, septiembre 27, 2025
13.3 C
San Pedro

Cayó la banda de Tintín: una red de barrabravas que se dedicaba al narcotráfico

Tenés que leer..

Durante dos años y medio se realizaron tareas de investigación para identificar la forma de operar del grupo.

Luego de un exhaustivo trabajo por parte de Gendarmería Nacional, lograron detener a una peligrosa banda conformada por barrabravas del club Los Andes, que se dedicaba al narcotráfico y el lavado de activos. En el operativofueron capturadas 16 personas, entre ellas “Tintín”, el líder de la organización.

«Tintín», de nacionalidad dominicana, se lo vinculó con un enfrentamiento armado entre dos facciones de “La 12” ocurrido frente a la cancha de San Lorenzo en el año 2013, dejando dos personas muertas y varios heridos.

En julio de 2021, fue detenido por estar involucrado en otro enfrentamiento armado con la barra brava del Club “Excursionistas”. Su objetivo era controlar las barras de Boca Juniors, Los Andes y Excursionistas. Además, el año pasado, su grupo tuvo una nueva confrontación armada con otra facción de Los Andes en la puerta de un colegio.

Durante dos años y tres meses, se realizaron tareas de inteligencia para identificar las maniobras de narcotráfico y lavado de activos que operaban en diferentes localidades bonaerenses: Moreno, Ezeiza, Lomas de Zamora y Alejandro Korn.

Los gendarmes estudiaron el funcionamiento de la banda conformada por barras bravas del Club Atlético Los Andes y familiares, siendo la esposa de Tintín su mano derecha.

Además del lavado de activos y enriquecimiento ilícito, la banda se dedicaba a la distribución de estupefacientes durante los eventos deportivos.

Los efectivos lograron determinar que, mediante la fachada de una empresa constructora, se realizaban extorsiones para lograr contratos con distintas entidades. Tintín tenía vínculos con un sindicato de construcción, de esa forma, amenazaba a los trabajadores que no se encontraban bajo ningún sindicato para restarles de sus haberes un “aporte sindical”.

Por las actividades ilegales, las personas involucradas recibían un ingreso económico mensual excesivo. Como resultado de las investigaciones, se encontraron 39 propiedades donde vivían los implicados, algunas usadas para legalizar el dinero obtenido de los delitos.

Los funcionarios allanaron las propiedades donde se detuvieron a los 16 miembros de la banda. Se confiscaron dosis y plantas de marihuana, 43 armas de fuego, municiones, cargadores, una gran cantidad de dinero, 33 teléfonos celulares, dispositivos de almacenamiento y equipos de vigilancia. Además, la Fuerza confiscó 23 vehículos y documentos relevantes para la investigación.

 Durante una de las inspecciones en una sucursal bancaria, se descubrieron cajas de seguridad pertenecientes al contador de la organización delictiva. En el caso intervino el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N1.

Últimas noticias

San Nicolás: Embargaron por 100 mil millones de pesos a la farmacéutica nicoleña por la causa de Fentanilo contaminado

Carolina Ansaldi es una de las profesionales procesadas por el juez Kreplak, en el marco de la causa que investiga la muerte de casi un centenar de personas que fueron tratadas con fentanilo adulterado. La Directora Técnica de Laboratorios Ramallo, quien se encuentra con prisión domiciliaria, fue embargada por $100.000.000.000.

Más noticias como esta