sábado, septiembre 27, 2025
15.5 C
San Pedro

San Nicolas: Cayó la venta de autos 0Km 62,2% en el primer trimestre

Tenés que leer..

La comparativa es con el mismo período del año pasado. Mientras que entre enero/marzo de 2023 se habían vendido 339 unidades, en los primeros tres meses de 2024 se comercializaron 209. Si se computa la venta de maquinaria agrícola, la baja llega a casi el 70 por ciento. Una parte de la explicación de este escenario está ligada a los precios.

El mercado de venta de vehículos 0 km atraviesa una fuerte depresión. En San Nicolás la caída en la comparativa del primer trimestre 2024 con igual período de 2023 es del 62,2 por ciento, de acuerdo a los registros a los que accedió EL NORTE.

Durante enero-febrero-marzo de este año se vendieron 209 unidades, mientras que en los primeros tres meses del año pasado se habían comercializado 339 vehículos.
El desagregado por marcas de 2024 da cuenta de que Volkswagen vendió 41, Fiat 38, Peugeot 28, Toyota 28, Ford 26, Renault 15, Chevrolet 14, Citroën 10, Nissan 5 y Jeep 4. En 2023, en tanto, Volkswagen había vendido 39 unidades, Fiat 66, Peugeot 40, Toyota 49, Ford 37, Renault 35, Chevrolet 42, Citroën 17, Nissan 12 y Jeep 2.

En un mercado en el que por cada tres usados se vende un vehículo nuevo, ¿por qué los primeros cayeron menos de la mitad que los segundos? Una parte de la respuesta está ligada a los precios. Desde el salto del tipo de cambio oficial respecto del dólar en diciembre, los precios de los vehículos subieron por encima del 10% mensual en promedio. Esta tendencia parece haberse frenado en abril, ya que en general se registran subas que no van más allá del 5% mensual, aunque algunos directamente mantuvieron el precio de marzo y otros mostraron bajas a través de ofertas.


Paralelamente, el poder de compra de los asalariados ha decaído con fuerza por factores conocidos: el ajuste del Gobierno nacional para cerrar el déficit fiscal, el incremento en las tarifas de servicios públicos, la inflación (25,5% mensual en diciembre, 20,6% en enero, 13,2% en febrero y se espera un índice más cercano al 10% para marzo) y la falta de pesos en el mercado (la base monetaria se contrajo de 4,3% del PIB en marzo de 2022 a 2,2% en el mes pasado).

Fuente:Diario El Norte

Últimas noticias

Así es el tren más largo del mundo: tiene más de 650 vagones y un impactante récord Guinness.

El transporte ferroviario de carga sigue sorprendiendo con trenes de dimensiones y peso impresionantes. India y Australia se disputan los récords más...

Más noticias como esta