La empresa Aguas de Zárate, que cuenta con la mayoría accionaria por parte del Estado municipal, sigue siendo deficitaria, tanto en su esquema operativo como financieramente.
En el mes de abril, el Municipio debió “rescatarla” por una suma de $78.005.117,64 sólo para solventar los gastos operativos del mes pasado.
El intendente Marcelo Matzkin prometió para esta empresa una mejor administración y apuntar a que la firma sea autosustentable en lo financiero con el tiempo, pero por el momento sigue siendo deficitaria y a ello se le suma una deuda millonaria.
El mes pasado, se conoció una sentencia judicial a raíz de una demanda iniciada por Aguas y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) contra Aguas de Zárate por el cobro de una deuda inicial de 286.815.893 pesos, contemplada en facturas y certificados de obra por trabajos realizados en un contrato denominado “Contrato de operación y asistencia técnica de los servicios de agua potable y desagües cloacales”, suscripto entre las partes el 16 de abril de 2013.
Esta deuda fue reconocida por el Ejecutivo municipal y el Concejo Deliberante y reformulada en un plan de pagos que debía ejecutarse.
El intendente actual aclaró que la deuda se generó en la anterior gestión: “se firmaron con AySA dos contratos, uno de colaboración y otro operativo de obras para mejoramiento del servicio. Finalizadas las obras, no se efectivizó el pago convenido en el contrato. En ese momento era apoderado de la SAPEM Aguas de Zárate, el actual concejal y presidente del Partido Justicialista, Leandro Matilla, quien contestó que no correspondía la intimación porque el contrato era de colaboración, no advirtiendo que el pago requerido era por lo convenido en el contrato operativo”, señaló Matzkin.
El juicio prosiguió en el Juzgado Civil y Comercial Nro. 3 de la Dra. Ayerza (Departamento Judicial Zárate-Campana), hasta dictar el fallo cuya sentencia fue notificada al Ejecutivo el mes pasado.
Si bien la actual gestión apelará el fallo, la deuda habrá que cancelarla con otro plan de pagos. La suma reclamada asciende, con los intereses punitorios, a 1.319.568.703,12 pesos.
Tenés que leer..