La denuncia fue presentada en Comodoro Py por la subsecretaria legal de Capital Humano, y acusan a la ex Ministra y actual diputada nacional por la adjudicación de más de 14 mil toneladas de yerba, destinados a las clases más vulnerables. Además, denunciaron que los productos adquiridos por Desarrollo Social no habían pasado por los controles obligatorios y por «superar el Margen de Tolerancia sobre el Precio Testigo».
El descargo de Victoria Tolosa Paz
La diputada respondió a una nota de Infobae y le dejó un mensaje a Javier Milei, quien «reposteó» dicho artículo periodístico «dos veces» en su cuenta de X. «¿De verdad creen que van a tapar con estas “denuncias” el papelón que están haciendo de cara a la sociedad con el manejo de la Asistencia Alimentaria en Argentina?«, comenzó Tolosa Paz, y aclaró algunas cuestiones de la denuncia.
«Como Ministra compré 12 millones de kilos de yerba y distribuimos 9 millones. ¡Menos mal! Ahora creo que deberíamos haberla entregado en su totalidad a la gente que la necesita y la valora», chicaneó. Por otra parte, confirmó que «La adjudicación de la compra a la que se refiere la nota periodística se encuentra en su totalidad, dentro del valor de precio testigo de la SIGEN«.
Por otra parte, liberó dudas acerca de las empresas prestatarias: «Las empresas que obtuvieron la adjudicación no registraban deudas en AFIP contando con Certificado Fiscal habilitante e inscriptas sin ninguna restricción en el Registro de Proveedores. Son empresas con objeto comercial y social de carácter ALIMENTARIO», justificó.
De la Torre, el apuntado por Pettovello tras el escándalo
En medio del escándalo por los alimentos almacenados que tiene el Gobierno, la ministra Sandra Pettovello despidió a Pablo De la Torre, funcionario clave en el reparto de esos alimentos a los comedores.
Así, mediante un comunicado emitido por las redes sociales del Ministerio, informaron que «a raíz de una información recibida sobre el estado y fechas de vencimiento de determinados productos adquiridos por el gobierno anterior, el Ministerio ha llevado a cabo una auditoría y ha decidido limitar las competencias de los funcionarios y empleados responsables que, por mal desempeño de sus tareas, no han realizado un control permanente de stock y de vencimiento de mercadería».
Fuente.Infocielo