jueves, septiembre 25, 2025
14.4 C
San Pedro

Avanza la modificación de la Ley de Adopción en la Provincia: los cambios que introduce para agilizar el proceso.

Tenés que leer..

En una histórica sesión del Senado bonaerense, se aprobó por unanimidad la reforma de la Ley de Adopción, marcando un hito en el camino hacia un sistema más ágil y justo para los niños en situación de vulnerabilidad.

La iniciativa, presentada por el legislador bahiense Marcelo Feliú, de Unión por la Patria, busca transformar el proceso de adopción en la provincia, agilizando trámites y garantizando el principio del Interés Superior del Niño. Ahora, restará que se trate en la Cámara de Diputados para su sanción final.

La Ley a modificar es la 14.528, que fuera impulsada por el propio Feliú en su época de diputado. Con estas reformas, se busca la unificación de plazos con la legislación nacional, al acortar los tiempos de la declaración de adoptabilidad.

“Tenemos que ser sensibles a los cambios necesarios para mejorar el proceso de adopción. Cada día que se gana a partir de hoy puede significar que un niño en situación de abandono acceda a tener la familia a la que tiene derecho o que una pareja logre el hijo que tanto ansía”, señaló el autor del proyecto.

Los cambios que introduce la reforma de la Ley de Adopción

  • En la reforma se garantiza y se reafirma el principio que debe gobernar en la ley: el del Interés Superior del Niño, dando participación a los niños, niñas y adolescentes en los procesos de declaración de adoptabilidad y adopción.
  • Se les brinda la asistencia de un letrado especializado.
  • Brinda un rol preponderante de los servicios locales de promoción y protección de derechos.
  • Incorporan la posibilidad del dictado de otras figuras sustitutivas a las medida de abrigo ante situaciones de alta vulnerabilidad y cuando no se reúnan las condiciones de adoptabilidad, además de profundizar la necesidad de capacitación de todas las partes intervinientes, en especial de los pretensos adoptantes, para derribar mitos que obstaculizan la decisión de inscribirse para adoptar.
  • Otorga licencias especiales en el sector público para los adoptantes, tanto para las guardas pre adoptivas como para la adopción y las tramitaciones administrativas.
  • Sugiere que en los respectivos convenios colectivos de trabajo se adopte igual postura en relación a las licencias especiales.

Fuente:Diario El Norte

Últimas noticias

San Pedro:“El Municipio deberá devolver $137 millones al Gobierno nacional por las obras de La Tosquera”

Nación reclama $137 millones y se profundiza el conflicto por las obras en La Tosquera Las obras en el barrio...

Más noticias como esta