domingo, septiembre 28, 2025
7.7 C
San Pedro

«Desmantelamiento» de políticas en derechos humanos: la grave denuncia del CIN

Tenés que leer..

El CIN, organismo que nuclea universidades nacionales, señaló la falta de políticas públicas en «áreas claves de las políticas de ‘Memoria, verdad y justicia».

Educar en derechos humanos es una tares “que desborda las aulas y que las instituciones universitarias desarrollan en conjunto con organismos estatales y actores sociales”, expresa el CIN en el comunicado. Sin embargo, todo ello está en crisis por “la falta de presupuesto para actividades, la suspensión de obras de infraestructura, la ausencia de funcionarios responsables en la Dirección Nacional de Sitios y los despidos de trabajadores y trabajadoras”.

Así mismo, la denuncia radica principalmente en despidos y cierre de espacios claves, un marco de descalificación a las demandas de “Memoria, verdad y justicia” y actos negacionistas, como la visita de legisladores a genocidas presos.

Sobre ello, el comunicado sentencia: “El fortalecimiento de las políticas de “Memoria, verdad y justicia” es una obligación del Estado”.

La eliminación de espacios claves: retroceso en Derechos Humanos

El comunicado refiere con preocupación a la eliminación del Equipo de Relevamiento y Análisis Documental de los Archivos de las Fuerzas Armadas (ERyA) del Ministerio de Defensa, espacio creado en 2010 cuya tarea era recuperar documentación clave sobre la represión.

A su vez, también señala el desmantelamiento del Programa Memoria Colectiva e Inclusión Social (MECIS) del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), que se encargaba de filmar los juicios orales. Todo ello, el CIN lo describe como “un retroceso en materia de acceso a la información y de producción de fuentes históricas que son únicas como patrimonio colectivo y para futuras investigaciones académicas.

También se discontinuó la mesa de trabajo que funcionaba en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), que promovía la desclasificación de documentos de dicho organismo y se achicó el equipo de profesionales del Archivo Nacional de la Memoria. Además, se despidió personal de las unidades de investigación de la CONADI.

El CIN, concluye el comunicado reafirmando su compromiso con “un mundo de iguales, en el que se teja el pasado y el presente histórico para construir futuros”.

Fuente:Infocielo

Últimas noticias

El derecho a desconectar: un nuevo equilibrio laboral en la era de la hiperconectividad

La vida laboral ha cambiado radicalmente con la digitalización. La vida laboral ha cambiado radicalmente con la digitalización. Hoy, muchas...

Más noticias como esta