domingo, septiembre 28, 2025
20.5 C
San Pedro

Inflación: Los servicios y alimentos que más aumentaron en julio

Tenés que leer..

El INDEC registró una inflación del 4% en julio. Estos fueron los alimentos y productos que más aumentaron, en relación al informe del mes anterior.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este viernes la inflación de julio, que fue del 4% . En este sentido, los precios al consumidor (IPC) acumulan una suba de 87% en los primeros siete meses del año y 263,4% interanual. La inflación de junio había sido del 4,6%.

Un dato a resaltar es que todo lo esencial subió mas que la inflación. El rubro Restaurante y hoteles fue el que tuvo mayor incremento en julio, con 6,5%. Le siguen Bebidas alcohólicas y tabaco (6,1%); Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (6,0%) y Salud (5,8%).

Recreación y cultura (5,7%); Educación (4,2%); Bienes y servicios varios (3,5%); Comunicación (3,5%); Equipamiento y mantenimiento del hogar (3,5%);Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%); y Transporte (2,6%); y Prendas de vestir y calzado (1,6%).

El relevamiento de la canasta alimentaria se llevó a cabo en 18 comercios de La Plata ( en13 barrios) con venta al público de los tres rubros; verdulería, almacén y carnicería.

Los alimentos que más aumentaron en julio

  • Cebolla, con un aumento de 57,1% mensual.
  • Papa, con un aumento de 28,8% mensual.
  • Banana, con un aumento de 24,5% mensual.
  • Galletitas dulces envasadas, con un aumento de 7,3% mensual.
  • Leche en polvo entera, con un aumento de 7,2% mensual.
  • Queso sardo, con un aumento de 5,4% mensual.
  • Yogur firme, con un aumento de 5,3% mensual.
  • Filet de merluza, con un aumento de 4,5% mensual.
  • Salame, con un aumento de 3,4% mensual.
  • Harina de trigo común 000, con un aumento de 2,8% mensual.
  • Pollo entero, con un aumento de 2,2% mensual.
  • Asado, con un aumento de 2% mensual.
  • Carne picada común, con un aumento de 0,9% mensual.

Los productos que más aumentaron en julio

  • Desodorante, con un aumento 4,3% mensual.
  • Jabón de tocador, con un aumento 3,7% mensual.
  • Lavandina, con un aumento 3,5% mensual.
  • Jabón en pan, con un aumento 2,2% mensual.
  • Algodón, con un aumento 1,4% mensual.
  • Jabón en polvo, con un aumento 1,1% mensual.
  • Detergente líquido, con un aumento 1,1% mensual.
  • Champú, con una disminución de -0,9% mensual.
  • Pañales descartables, con una disminución de -0,2% mensual.

Fuente:Infocielo

Últimas noticias

El derecho a desconectar: un nuevo equilibrio laboral en la era de la hiperconectividad

La vida laboral ha cambiado radicalmente con la digitalización. La vida laboral ha cambiado radicalmente con la digitalización. Hoy, muchas...

Más noticias como esta