viernes, octubre 24, 2025
18.9 C
San Pedro

“Cadera de papel” y “huesos llenos de aire”: encontraron en la Argentina los restos de un extraño dinosaurio.

Tenés que leer..

Aunque extinguidos hace muchos años, los dinosaurios siguen siendo noticia y aún hay detalles que siguen siendo desconocidos. Esta vez, un grupo de científicos argentinos encontró restos de una especie que vivió en la Patagonia durante el Cretácico.

Antes de que los dinosaurios se extinguieran, en la Patagonia argentina hubo un grupo de rebaquisáuridos herbívoros que dominaron la zona.

Campananeyen fragilissimusy. (Foto: Fundación Araza)
Campananeyen fragilissimusy. (Foto: Fundación Araza)

Esta especie será presentada en la revista Historical Biology con el nombre de Campananeyen fragilissimusy. “Nos aporta una valiosa información acerca de cómo vivieron estos dinosaurios, mostrando estructuras anatómicas novedosas que no se ven en ningún otro saurópodo, como un hueso ilion extremadamente delgado”, comentaron los investigadores. Sus huesos en la cadera presentan una particularidad nunca antes vista. “Paredes muy finas e internamente invadido por sacos de aire derivados del sistema pulmonar”, agregaron.

La investigación fue realizada por Lucas Lerzo y Pablo Ariel Gallina de la Fundación Azara (CCNAA-Universidad Maimónides, Buenos Aires), Juan Ignacio Canale del Museo Paleontológico Ernesto Bachmann (Villa El Chocón, Neuquén), Alejandro Otero de la Universidad de La Plata, Fidel Torcida Fernández-Baldor del Museo de Dinosaurios, (Burgos, España) y John Whitlock del Carnegie Museum of Natural History (Pittsburgh, Estados Unidos).

El hallazgo tuvo lugar en un campo en la Barda Atravesada de Las Campanas, una localidad ubicada a unos 20 kilómetros de Villa El Chocón, provincia de Neuquén. Los restos fueron encontrados desarticulados y fueron asociados, en 2009, junto con un pequeño dinosaurio terópodo, restos de una tortuga, un lagarto esfenodonte y un rebaquisáurido.

Según los expertos, esta especie posee un sistema pulmonar muy similar a de las aves actuales. Es algo muy complejo y tiene prolongaciones que invadían el esqueleto de los dinosauros en mayor o menor medida.

Los rebaquisáuridos se diferencian por tener huesos con muchos espacios internos, pero el Campananeyen lo lleva a una forma más extrema. Desde su cráneo hasta la cadera hay evidencias de que el sistema pulmonar invadió su esqueleto.

Los científicos descubrieron que este dinosauro tenía una cadera de papel, ya que su ilion, un hueso que se caracteriza por ser bastante amplio y es una importante zona de inserción muscular, presentaba paredes extremadamente delgadas.

“Si las fuerzas de los músculos hubieran actuado solo sobre este delgado hueso, correría riesgo de romperse. Campananeye desarrolló una estructura única a partir de las vértebras cercanas al ilion a modo de ‘alero’ que rodeaba esas prolongaciones del sistema pulmonar en la zona de la cadera. Esto le otorgaría una mayor resistencia al ilion al momento de soportar las fuerzas ejercidas por los músculos”, concluyeron los expertos.

Últimas noticias

La especie emblema de la Argentina que entró a la categoría peligro de extinción por un virus mortal.

La epidemia de gripe aviar en 2023 que afectó a la colonia de elefantes marinos en Chubut redujo su población en un...

Más noticias como esta