Hasta ahora la herramienta estaba disponible sólo a través de Discord y usarla podía resultar complejo
Las inteligencias artificiales de Google, OpenAI, Adobe o Microsoft permiten crear imágenes a partir de descripciones de texto. Basta escribir lo que se quiere ver en la escena y el grado de realismo o estilo deseado y, salvando ciertos controles éticos de contenido, a los pocos segundos es posible ver el resultado en pantalla.
Pero algunas de las imágenes y fotos más impactantes y realistas que circulan por la red proceden en realidad de otra herramienta, una que hasta ahora tenía una gran barrera de adopción pero que está en la lista de favoritas de los amantes de los avances en inteligencia artificial: Midjourney.
Lanzada en 2022, Midjourney fue una de las primeras inteligencias artificiales capaz de mostrar correctamente las manos o dientes de las personas, producir retratos muy realistas e imágenes coherentes. Usarla, en cambio, resultaba mucho más complejo que recurrir a las alternativas porque está construida sobre Discord, una aplicación social de mensajería relativamente popular en ciertas comunidades y rangos de edad pero no muy extendida.
David Holz, fundador de Midjourney, ha explicado en varias ocasiones que fue una decisión espontánea. El equipo que desarrolló Midjourney trabajaba de forma remota con Discord y cuando empezaron a dar acceso a las primeras versiones y crear una comunidad, la aplicación parecía la forma natural de hacerlo.
Ahora, con más competencia en el mercado, las prioridades han cambiado. Desde esta semana Midjourney vive también en la web y cualquiera puede acceder y crear imágenes registrándose con una cuenta de Discord o de Google. Permite también acceder a una galería con algunas de las creaciones más recientes y los textos que han servido para generarlas.
Midjourney, que acaba de estrenar la sexta generación de su motor de inteligencia artificial, permite crear 25 imágenes de forma gratuita a cada nueva cuenta. A partir de ahí, es necesario suscribirse a uno de los planes para creadores.
El plan más básico, de 8 dólares al mes, permite crear unas 200 imágenes al mes. Los más avanzados, de 24 y 48 dólares al mes, eliminan esta limitación y ofrecen acceso prioritario a los servidores para generar imágenes más rápidamente.