La Municipalidad de San Pedro, invita a la 21º Fiesta Nacional de la Ensaimada que esta edición se realizará junto a la Fiesta de las Colectividades, los días viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de octubre en el Paseo Público Municipal con entrada será libre y gratuita.
El festival contará con presentaciones musicales de artistas locales y regionales. Desde las 10:00 hs. cada día, sampedrinos y turistas podrán disfrutar de una variada oferta artística, gastronómica y cultural, celebrando además las tradiciones de nuestras colectividades.
Entre ellos se presentarán Ariel y su Banda, King Bee, Juan Grumberg, Ciervo Trapera, Tick Topper, Martín y su Banda, Martín García, Keko González, Los Primicieros, Aire Colombiano, Grupo Play y Onda Sabanera.
ONDA SABANERA
Fundada a fines de los años ’90 por su cantante, Benítez, Onda Sabanera comenzó su carrera con un disco adecuadamente titulado Lluvia de éxitos, cuyo hit El campanero («Yo soy el campanero, soy de la costa norte de Colombia») enseñó a bailar a una generación al son del pop tropical, trascendiendo por Latinoamérica; en Colombia se lo reconoce como un clásico. Oriundo de Los Cardales (provincia de Buenos Aires), Benítez reunió una primera formación compuesta por José Moreira en el acordeón, Constantino Cali en batería y timbal, Claudio Cuevas en el bajo, Edgardo Chazarreta en el bongó, Cristian Cuevas en las congas, Leonardo Barrientos en la guitarra y Gerardo Moya en el güiro. Los éxitos siguieron con Cumbia hasta las manos (1998), que incluyó otro temazo de ritmo irresistible: Matador, un canto a la lucha cotidiana de los pequeños y medianos agricultores de la pampa (de hecho el nombre de la banda proviene del paisaje de la sabana).
Siguieron los álbumes El ritmo verdadero (2000), A pesar de todo (2001), Fiesta y cumbión (2003) y El tigre matador (2005). Luego vino un largo impasse, durante el cual Benítez luchó con sus demonios y llevó adelante una carrera solista capitalizando sus viejas glorias bajo el nombre de Claudio El Sabanero. Antes pasó por el grupo Su Majestad y también se desempeñó como productor discográfico.
En 2013 regresó como líder de su vieja banda con un nuevo álbum, Más vivo que nunca (2013), al que se agrega ahora otro trabajo en vivo grabado el año pasado: Sobrenatural. Reuniendo nuevas versiones de recordadas cumbias como Greisy (o los infaltables El campanero y El matador) y sumando nuevos temas como Ámame. El disco (en dos de cuyos temas, Mulata y Batunguera, participa Tito Penesi, de Los Lirios de Santa Fe) ofrece una fiesta en vivo a los «fanas» sabaneros, que podrán disfrutar gratis de su banda favorita hoy en Rosario.