El Centro de Zoonosis de nuestra ciudad está realizando un operativo especial de control de foco en la zona del barrio Trocha teniendo en cuenta que en ese sector de Pergamino encontraron un murciélago con rabia. Además, hoy de 10:00 a 14:00, habrá vacunación antirrábica preventiva en Parque Belgrano.
Así, el Departamento Antirrábico de la Dirección de Veterinaria realizó vacunaciones domiciliarias durante los últimos días a lo cual se sumará este viernes la casilla para aquellos vecinos de la zona de control que quieran acercarse con sus perros o gatos con el fin de evitar la proliferación de la enfermedad.
«Se recuerda que la vacuna antirrábica es obligatoria a partir de los 3 meses de edad, con revacunación anual durante toda la vida», explicaron a LA OPINION desde esta dependencia municipal.
Una campaña especial
«El control de foco es una medida preventiva que se toma ante la presencia de un murciélago cuyo diagnóstico de rabia fue positivo. Se procede a cubrir con vacunación antirrábica todos los perros y gatos, con o sin dueño, comprendidos en los 200 metros a la redonda del lugar de hallazgo del caso positivo», contó la directora de Veterinaria, Fernanda Lauzzo, al ser consultada por el Diario.
Cabe señalar que aquellos murciélagos que habitan en Pergamino y en toda la provincia de Buenos Aires son insectívoros, lo que significa que solo se alimentan de insectos, siendo inofensivos; pero si se observa una adormecido o tirado en el piso es un indicio de que podría llegar a estar enfermo y tener rabia.
De acuerdo a los datos proporcionados desde el área de Salud del Municipio, hay que evitar el contacto directo con las manos; hay que utilizar guantes o pinzas y colocarlo en un recipiente de vidrio para luego entregarlo en la Dirección de Saneamiento Ambiental que atiende en calle Vela 857 o bien llamar al 410002 o al 15667816.
«Si se encuentra dentro de un domicilio, se deberá intentar que salga solo. De no ser posible, debe aislarse y llamar al teléfono 147; aunque parezca muerto, no se tendrá que tocarse para evitar la exposición a mordeduras y es fundamental alejar a los niños y mascotas del lugar», comunicaron. «Quienes encuentren murciélagos de día, heridos o muertos, aislarlos y comunicarse inmediatamente con el Municipio para que puedan realizar las pruebas pertinentes», agregó Lauzzo.
Mayor prevención
«Enseñar a los niños sobre el riesgo de jugar con murciélagos es uno de los puntos a tener presentes», explicaron desde Zoonosis de la provincia de Buenos Aires; «pero no es habitual que estos animales estén visibles de día y menos en el piso, siendo en estos casos muy probablemente un animal enfermo, es decir con altas probabilidades de tener y contagiar rabia», advirtieron.
Si el murciélago mordió a una persona, concurrir inmediatamente al Hospital; «cabe recordar que los murciélagos pueden transmitir la enfermedad de manera indirecta, esto es, a través de perros y gatos. Para prevenir esta situación hay que asegurarse de que estos animales reciben su vacuna antirrábica una vez al año, mantenerlos dentro del hogar y evitar todo contacto con un murciélago caído», señalaron en el informe.
En caso de que se detecten cambios extraños en el carácter o la conducta del animal, avisar inmediatamente a Veterinaria para que realice los estudios apropiados, aunque es oportuno comunicar que la campaña de vacunación contra la rabia se lleva a cabo todo el año y de manera gratuita.
A estar atentos
Con relación a la presencia de murciélagos insectívoros (única clase existente en la provincia de Buenos Aires) se comunica que por su naturaleza sólo se alimentan de insectos, son inofensivos y útiles para los seres humanos ya que ayudan a controlar el crecimiento de las poblaciones de insectos y por tal motivo no es conveniente eliminarlos sino controlarlos. Son de hábitos nocturnos y crepusculares utilizando para refugiarse en sus horas de descanso (durante el día) lugares muy variados como huecos de árboles, follaje de arbustos, siendo también frecuente encontrarlos en edificios, construcciones, entretechos y aleros.