domingo, septiembre 28, 2025
16.1 C
San Pedro

El desempleo en IT en Estados Unidos llega al 6% (y la sospechosa de causarlo es la IA)

Tenés que leer..

Hoy tenemos una edición de tendencias de tecnología, en la que comentamos varios temas de forma más breve de lo habitual. Dado que hay muchos miembros nuevos en la lista, os recuerdo que al final incluimos algunas sugerencias adicionales de enlaces. ¡Espero que os interese!

Los hombres utilizan más la inteligencia artificial que las mujeres

Incluso cuando tienen los mismos trabajos, es mucho más probable que los hombres utilicen la inteligencia artificial que las mujeres.

The Economist recoge dos estudios que lo reflejan. En el primero, se encuestó a 100.000 personas en Dinamarca pertenecientes a 11 profesiones en las que la tecnología podría ahorrar tiempo a los trabajadores, como el periodismo, el desarrollo de software y la enseñanza. Los investigadores preguntaron a los encuestados con qué frecuencia recurrían a Chatgpt y qué podía impedirles adoptarlo. Aprovechando el amplio registro de datos de Dinamarca, pudieron relacionar las respuestas con información personal, como los ingresos, la riqueza y el nivel educativo.

En todas las profesiones, las mujeres eran menos propensas a utilizar Chatgpt que los hombres que trabajaban en el mismo sector (véase el gráfico). Por ejemplo, sólo un tercio de las profesoras lo utilizaban para trabajar, frente a la mitad de los profesores. Entre los programadores informáticos, casi dos tercios de los hombres la utilizaban, mientras que menos de la mitad de las mujeres lo hacían.

La diferencia se reducía sólo ligeramente, a 16 puntos porcentuales, cuando se comparaba directamente a personas de las mismas empresas que trabajaban en tareas similares. Por ello, el estudio sugiere una explicación: la falta de confianza femenina puede ser en parte la culpable. Las mujeres que no utilizaban inteligencia artificial eran más propensas que los hombres a señalar que necesitaban formación para utilizar la tecnología.

El segundo estudio proporciona otra explicación. En una encuesta a 486 estudiantes noruegos, también se detectó una brecha de género: las estudiantes matriculadas en el único programa de licenciatura de la Escuela Noruega de Economía tenían 18 puntos porcentuales menos de probabilidades de utilizar Chatgpt con frecuencia. Cuando los investigadores separaron a los estudiantes por notas de admisión, quedó claro que la brecha reflejaba el comportamiento de las mujeres con un rendimiento medio y alto (gráfico 2). Las de rendimiento bajo eran casi tan propensas como los hombres a utilizar la tecnología.

¿A qué se debe? Los investigadores sondearon lo que ocurría con algunas preguntas de seguimiento. Preguntaron a los estudiantes si utilizarían Chatgpt si su profesor se lo prohibiera, y recibieron una distribución similar de respuestas. Sin embargo, en el contexto de una aprobación explícita, todos, incluidas las mujeres con mejores resultados, afirmaron que harían uso de la tecnología. En otras palabras, las mujeres con mejores resultados parecían imponerse una prohibición a sí mismas. Para la profesora Siri Isaksson, una de las encargadas del estudio, se trata de «la idea de ‘niña buena’. Es la idea de que ‘tengo que pasar por este dolor, tengo que hacerlo sola y no debería hacer trampas ni tomar atajos'».

Últimas noticias

El derecho a desconectar: un nuevo equilibrio laboral en la era de la hiperconectividad

La vida laboral ha cambiado radicalmente con la digitalización. La vida laboral ha cambiado radicalmente con la digitalización. Hoy, muchas...

Más noticias como esta