miércoles, enero 15, 2025
39.1 C
San Pedro

Tandil: Fábrica de pisos y cerámicos apagó los hornos y frenó su producción

Tenés que leer..

Aquejada por deudas y la caída de la demanda en 2024, la empresa de cerámicos de Tandil frenó por completo su actividad. Emplea a alrededor de 50 trabajadores.

Aquejada por deudas y problemas de arrastre que se agravaron con la coyuntura económica del último año, la firma que actualmente emplea a unos 50 trabajadores- había despedido a otros veinte en noviembre- informó a través de un comunicado «que se ha visto obligada a detener la producción de su planta: el horno de ladrillos se apagó el 30 de octubre pasado, para luego hacer lo mismo con el horno de pisos, el 19 de noviembre» señaló. 

La empresa quiere retomar la producción en 2025 pero hay incertidumbre en Tandil 

En el comunicado de prensa, los directivos de Loimar aseguran que la crisis comenzó en 2020 producto de un «bloqueo sindical ilegal sin precedentes» durante 18 meses. La empresa pudo retomar su actividad en 2021 pero afirman que «las consecuencias del mismo por el bloqueo- impidieron alcanzar los niveles de producción y venta necesarios en años posteriores», situación que es puesta en duda en la localidad, ya que la firma contó con tres años para retomar la producción en un contexto de recuperación de la actividad. 

A ello, la empresa agrega el escenario desfavorable para el rubro durante el 2024 ante «la caída de la demanda, un precio deprimido y costos de producción en alza, sobre todo por aumentos en la tarifa de electricidad e insumos, volvieron insostenible la operación» aseguran. 

Ante la situación, pusieron como meta retomar la producción en 2025 bajo «reglas claras de respeto a la propiedad y un horizonte de crecimiento» aunque atado a que «el mercado se recupere y las variables económicas lo permitan”. En la localidad bonaerense, la situación genera incertidumbre y preocupación por el futuro laboral de medio centenar de familias, pese a la promesa empresaria. 

Más de 125 mil empleos perdidos en la industria manufacturera, construcción y minería 

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2024, la economía argentina registró la pérdida de 126.050 puestos de trabajo, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT)

De ese total, 38.532 empleos corresponden al sector industrial, mientras que el resto se distribuyó entre la minería y la construcción.

Paro de ceramistas: «Van a cumplirse cinco meses en los que no recibimos ningún tipo de aumento» 

Un informe de la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA) y el Centro de Economía Política (CEPA) también reveló que desaparecieron 879 empresas del sector manufacturero. Este número asciende a 2.333 firmas si se suman las vinculadas a minería y construcción.

El rubro de la construcción y el sector ceramista sufrieron el impacto de la caída de la demanda. La situación en la provincia, se vio especialmente reflejada en Olavarría, donde hubo freno en la producción y suspensiones en la emblemática firma Cerro Negro.

Fuente:Infocielo

Últimas noticias

La sequía empieza a preocupar al campo y le mete presión al gobierno por las retenciones

Tras un noviembre lluvioso, diciembre y enero parecen haber marcado la vuelta de la sequía al campo bonaerense. Riesgos...

Más noticias como esta