lunes, octubre 20, 2025
19.4 C
San Pedro

Luis Caputo tomó deuda por USD 1.000 millones con bancos internacionales

Tenés que leer..

Lo anunció el Banco Central. La decisión de Luis Caputo implica tomar deuda por USD 1.000 millones a pagar en 2 años y 4 meses con tasa fija del 8,8% anual.


El ministro de Economía, Luis Caputo avanzó en la toma de deuda con bancos privados para «reforzar las reservas». Este viernes, el Banco Central informó un acuerdo para tomar un préstamo de USD 1.000 millones de cinco bancos internacionales una operación de pase pasivo (REPO) con títulos BOPREAL Serie 1-D. 

En esa dirección, plantearon que «el fuerte interés demostrado por los principales bancos internacionales afianza el proceso de normalización en el acceso a los mercados internacionales de crédito, en sintonía con la caída del riesgo país que acompaña el ordenamiento macroeconómico consistente y sostenible» dijeron. 

«Esta operación de REPO con títulos BOPREAL provee al BCRA una nueva herramienta para administrar su liquidez en moneda extranjera a un menor costo que el que ofrecían las opciones hasta ahora disponibles. Incrementa la flexibilidad d para mitigar desbalances que pueda haber entre la oferta y la demanda de divisas en el mercado de cambios local. De esta forma, el BCRA reduce los riesgos en torno a la implementación de sus objetivos de política cambiaria y monetaria, y facilita el anclaje de las expectativas económicas» remarcaron. 

La deuda pública de Luis Caputo aumentó en U$S 94.000 millones el año pasado 

Un informe del diario Tiempo Argentino reveló que la deuda pública creció un 25% a lo largo de 2024. El último dato disponible, que abarca hasta noviembre del 2024, la ubica en U$S 464.258 millones, de acuerdo a un reporte de la Secretaría de Finanzas.

La secretaría asume una variación de U$S 93.585 millones en el stock de deuda, ocurrido entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024 y detalla que mientras U$S 15.974 millones corresponden a deuda nueva el resto responde al rubro «ajuste de valuación».

En otros términos, el retraso cambiario provoca que la deuda en pesos sea más cara en dólares y explica el 83% del crecimiento.

Últimas noticias

Cuando Amazon estornuda, medio Internet se resfría: el fallo global de su nube paraliza servicios en todo el mundo

Durante las primeras horas de este lunes, Internet volvió a recordarnos una verdad incómoda: está más centralizado de lo...

Más noticias como esta