El Gobierno nacional se prepara para anunciar la salida de Rodolfo Barra como Procurador del Tesoro, en lo que constituye la segunda baja significativa de la administración de Javier Milei en lo que va del año. Según confirmaron fuentes oficiales, la decisión se formalizará tras el regreso del presidente al país este sábado, luego de participar en el Foro Económico de Davos y la asunción de Donald Trump en Estados Unidos.
Entre las razones de la renuncia de Barra, exjuez de la Corte Suprema durante el menemismo, se destaca el hecho de que reside en España, lo que generó fuertes cuestionamientos dentro del oficialismo. Además, fuentes cercanas a la Casa Rosada indicaron que algunos de sus dictámenes no defendieron los intereses del Estado, en especial en decisiones vinculadas con el ajuste de la administración pública. La combinación de estas circunstancias y su aparente falta de alineación con las políticas del Gobierno sellaron su destino.
El posible reemplazo de Barra
En paralelo, ya se maneja el nombre de su reemplazante: Ricardo Manuel Rojas, un exjuez de inclinación liberal y profesor de la Universidad Francisco Marroquín en Guatemala, donde actualmente reside. Rojas, conocido por su afinidad ideológica con el presidente Milei, ha destacado por su análisis del fenómeno inflacionario desde una perspectiva penal. De hecho, su obra “La inflación como delito” fue promocionada por Milei durante su campaña presidencial.
En una columna reciente publicada en Panam Post, Rojas sugirió que el Gobierno debería impulsar acciones judiciales contra los responsables de la administración anterior por la creación de un supuesto “plan sistemático de corrupción”. Este planteo generó polémica y reavivó los debates en torno al posible proyecto de ley que Milei habría evaluado enviar al Congreso para penalizar la emisión monetaria destinada a financiar el gasto público.
El malestar con Barra no es reciente. Su tendencia a dividir el tiempo entre Buenos Aires, Uruguay y España había generado cuestionamientos internos, agravados por su postura en algunos casos legales que no favorecieron al Estado. “Si el Procurador no dictamina en un cien por ciento a favor del Estado, es, de mínima, muy raro”, destacaron desde Balcarce 50.
La reunión entre Santiago Caputo, asesor presidencial y mano derecha de Milei, y Barra está programada para el lunes en la Casa Rosada, donde se definirán los detalles de la transición en la Procuración del Tesoro. Con esta decisión, el Gobierno busca reforzar su equipo con figuras afines al proyecto libertario y garantizar una gestión alineada con sus objetivos políticos y económicos.
Fuente:Infocielo




