sábado, marzo 15, 2025
14 C
San Pedro

Para el presidente de la Rural no debe haber retenciones

Tenés que leer..

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, realizó un encendido discurso este fin de semana. En su alocución le pidió al gobierno de Javier Milei que elimine las retenciones.

“En la SRA venimos diciendo, desde hace mucho tiempo, que las retenciones no deben existir. Y entendemos que los anuncios de esta semana van en esa dirección. Leemos estas medidas como parte de un camino que transita el gobierno, que empezó en julio pasado en la Rural de Palermo, cuando se anunció la baja del impuesto a algunas categorías bovinas y la eliminación para las otras carnes”, sostuvo Pino.

Vale remarcar que el Gobierno Nacional publicó hoy, en el Boletín Oficial, lo anunciado en cuanto a la retenciones y los nuevos parámetros que se manejarán.

Escuchando el discurso estaban Rodolfo Figueroa, gobernador de Neuquén, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, dirigentes del sector, socios de la entidad, productores locales y autoridades de la Sociedad Rural del Neuquén.

Las declaraciones sacudieron el domingo dado que, durante los últimos días de la semana pasada, el Gobierno anunció una baja en las retenciones al sector agropecuario. Pino finalizó su discurso poniendo paños fríos y dándole una cuota de confianza al gobierno Libertario al indicar que “Nos enorgullece saber que las gestiones realizadas tanto a nivel nacional como provincial están ayudando a destrabar temas centrales para los productores”, porque son esta clase de gestos las que nos alientan a seguir trabajando”.

LOS ANUNCIOS DEL GOBIERNO DE MILEI PARA EL CAMPO

el Poder Ejecutivo publicó en el Boletín Oficial, durante la madrugada de este lunes, el decreto que establece la baja temporal de retenciones a las exportaciones agropecuarias con el objetivo de la liquidación de granos y sumar reservas a través de un incentivo de alícuotas más bajas para los principales productos exportados por el sector, según informó el sitio INFOBAE.

De esta manera, las nuevas alícuotas de pago de retenciones comenzarán a aplicarse a partir de hoy, impactando en las operaciones comerciales de productos como la soja en poroto, sus derivados —aceite y harina—, además de trigo, sorgo, maíz, girasol y las economías regionales.

Mediante el decreto 38/2025, establecieron que quienes quieran acceder al beneficio deberán liquidar el 95% de las divisas provenientes de esas mercaderías. Además, redujeron a 15 días el plazo para hacerlo, en lugar de los 30 habituales.

Según con lo dispuesto, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y el Banco Central serán los responsables de supervisar los plazos de liquidación.

Hasta el 30 de junio, los porcentajes sobre los principales cultivos quedarán establecidos de la siguiente manera: la soja (poroto) pasará del 33 al 26% y sus derivados bajarán del 31 al 24,5%, los derechos para la exportación del trigo quedarán en 9,5, del 12% que se venía aplicando, al igual que la cebada, el maíz y el sorgo. El girasol pasará de 7 a 5,5%.

En el caso de las economías regionales, había productos con alícuotas residuales de retenciones que serán llevadas a cero de manera permanente. Se trata del azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco, foresto industria y arroz, las cuales generaron más de 1.100 millones de dólares en exportaciones durante 2024.

Fuente:Infocielo

Últimas noticias

El Ejército del Reino Unido desplegó tropas Gurkas en las Islas Malvinas: quiénes son y cuál es su rol.

Una de las maniobras militares en las Islas Malvinas que más llamaron la atención de las autoridades argentinas es el ejercicio...

Más noticias como esta