viernes, marzo 14, 2025
19.5 C
San Pedro

El sorprendente factor que impulsa el valor del oro e impacta en el mercado global

Tenés que leer..

El precio del oro sigue mostrando su fortaleza en los mercados financieros, consolidando su valor a pesar de las recientes caídas.

Los inversores buscan refugio ante la incertidumbre económica y los movimientos de la Reserva Federal. Pero, ¿qué factores están realmente impulsando este fenómeno? Descubre lo que está ocurriendo y lo que podría suceder en los próximos días.

La consolidación del oro y su reacción ante los mercados

El hallazgo arqueológico del siglo: descubren un tesoro de 500 años con monedas de oro y plata
© iStock.

El precio del oro (XAU/USD) se mantiene en torno a los 2.910 dólares al inicio de la jornada del miércoles, tras haber caído un 1,3% el día anterior. Esta corrección se dio en un contexto de pérdida de confianza del consumidor en Estados Unidos y el resurgimiento de amenazas arancelarias por parte del expresidente Donald Trump. Sin embargo, la baja en los rendimientos de los bonos estadounidenses ha permitido que el oro encuentre soporte y continúe siendo atractivo para los inversores.

El mercado está a la espera de varios eventos clave que podrían influir en la cotización del metal precioso. El 4 de marzo entrarán en vigor nuevos aranceles sobre México y Canadá, lo que podría afectar la estabilidad económica y fortalecer aún más la demanda de activos refugio. Además, el índice de Precios del Consumo Personal (PCE), indicador preferido por la Reserva Federal para medir la inflación, se publicará el viernes y podría generar volatilidad en los mercados.

Factores que están impulsando la demanda de oro

Los recientes movimientos del oro han sido impulsados por diversos factores, entre los que destacan la debilidad económica en Estados Unidos y la creciente posibilidad de un recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. La incertidumbre sobre la política monetaria y las tensiones comerciales han elevado la demanda del metal precioso como activo de refugio.

Según un informe de Bloomberg, los débiles datos económicos han generado expectativas de que la Fed podría reducir las tasas de interés en junio. Esto ha provocado un aumento del interés en el oro, que se beneficia de un entorno de tasas más bajas al volverse más atractivo en comparación con los bonos del Tesoro.

Por otro lado, Lee Baker, presidente de Claris Financial Advisors, advirtió en un artículo de opinión publicado en Bloomberg que la actual euforia en el mercado del oro podría llevar a una corrección significativa. Según Baker, los inversores están comprando a cualquier costo, lo que podría generar una situación de sobrecompra y un eventual retroceso.

Otro factor clave es la herramienta CME FedWatch, que mide las expectativas del mercado sobre las tasas de interés. Actualmente, estima una probabilidad del 66,2% de que la Fed reduzca las tasas en junio, frente a un 33,8% de que se mantengan sin cambios. Esto refuerza la tendencia alcista del oro y podría seguir impulsando su precio en las próximas semanas.

Análisis técnico: ¿Hacia dónde se dirige el precio del oro?

Diseño Sin Título (99)

Desde el punto de vista técnico, el oro ha cotizado por debajo de su Punto Pivote diario por segundo día consecutivo, lo que indica una consolidación en su precio. Aunque la acción del mercado parece estable, existe el riesgo de que se produzcan nuevas caídas si la presión vendedora aumenta.

El índice de Fuerza Relativa (RSI) en el gráfico de 4 horas sugiere que todavía hay margen para una mayor caída. En este escenario, el precio podría descender hasta los 2.880 dólares si la presión bajista se intensifica durante la jornada.

En caso de una recuperación, el primer nivel de resistencia se encuentra en los 2.918 dólares, que corresponde al Punto Pivote diario. Si el oro logra superar este nivel, podría dirigirse hacia los 2.948 dólares y posteriormente alcanzar su máximo histórico en 2.956 dólares.

Por el contrario, si el precio cae nuevamente, el nivel de soporte clave se encuentra en los 2.890 dólares, que fue el mínimo registrado el martes. Más abajo, el soporte S1 en 2.882 dólares podría actuar como una barrera adicional. En un escenario bajista más agresivo, el oro podría buscar el nivel de 2.878 dólares, correspondiente al mínimo del 17 de febrero.

Perspectivas del mercado: Lo que podría suceder en los próximos días

Con un entorno de incertidumbre económica y expectativas de recortes en las tasas de interés, el oro sigue atrayendo a los inversores como un refugio seguro. No obstante, la volatilidad podría aumentar en los próximos días a medida que se publiquen nuevos datos económicos y entren en vigor las medidas arancelarias anunciadas.

Los analistas seguirán de cerca los movimientos de la Reserva Federal, ya que cualquier señal de un posible cambio en la política monetaria podría tener un impacto significativo en la cotización del oro. Además, los inversores deben estar atentos a la evolución de los rendimientos de los bonos estadounidenses, ya que su comportamiento seguirá siendo un factor determinante en la demanda del metal precioso.

A medida que el mercado se prepara para estos eventos clave, el oro podría experimentar movimientos bruscos en ambas direcciones. Por ahora, la atención está puesta en el PCE y en las declaraciones de la Fed, que podrían definir la dirección del oro en el corto plazo.

Últimas noticias

El Ejército del Reino Unido desplegó tropas Gurkas en las Islas Malvinas: quiénes son y cuál es su rol.

Una de las maniobras militares en las Islas Malvinas que más llamaron la atención de las autoridades argentinas es el ejercicio...

Más noticias como esta