En la jornada de ayer, este grupo brindó una conferencia de prensa y dejaron bien en clara su postura; “no queremos perder tiempo.
No nos importa el centro de comercio en sí mismo, sino el mostrador de los comerciantes.
Primero la gente, el comerciante, y luego el Centro de Comercio”, expresó el portavoz de estos comerciantes autoconvocados, Nelson Valle.
Además de Valle, que fue presidente del Centro de Comercio, también fueron de la partida Mario Kossacoff y otro ex presidente de la cámara, Ricardo Orgambide así como también Esteban Milioto, quienes se dieron cita en un restaurant de Noya al 1000.
Este grupo no tiene intereses políticos, sino que busca reflotar el Centro de Comercio y bregar por el comerciante y en pensar como resolver sus necesidades ante lo que advierten venir, momentos de crisis. Es que el Centro de Comercio, como una sociedad de fomento, ha catapultado a muchos vecinos a la política local. Pero hoy dicha entidad se encuentra atravesada por una crisis institucional, administrativa y financiera sin precedentes.
Los comerciantes locales hoy no tienen amparo ni defensa de sus intereses ante un Centro del Comercio que recibe muchas voluntades de vecinos que quieren normalizarlo pero con acciones que, por el momento, resultan infructuosas.
Hay tres grupos de comerciantes bien identificados que están aportando desde distintos puntos. Por un lado, Gabriel Trupia y un grupo de vecinos vinculados a la agrupación política de centro izquierda “Cerca”; por otro lado el comerciante Martín Goycochea, que se identifica o pertenece a la última comisión que presidió el Centro; y el restante, el de los autoconvocados que ayer expusieron sus puntos de vista en la conferencia de prensa, nucleados en torno a reconocidos apellidos que pasaron por las épocas doradas del Centro: como Nelson Valle, Mario Kosakoff,Ricardo Orgambide y Esteban Milioto.
Todos ellos buscan regularizar el centro de comercio porque entienden, y así lo comunican, que los comerciantes locales necesitan una institución que los nuclee y los defienda en sus intereses.
¿En qué intereses?
En promover cursos de actualización en trámites online para los comerciantes (internet no brinda todas las soluciones); en la inseguridad, que sigue existiendo; en estimular el crecimiento de comerciantes con PyMEs y con otras empresa fomentando el “compre local” y la competencia desleal.
El último presidente que tuvo fue Ariel Dara, actualmente alejado de la cámara.
Inexplicablemente hoy la entidad está acéfala. Con el mandato vencido de sus autoridades pero en una situación anómala. Es decir, sin autoridades y sin reconocimiento legal y administrativo hasta tanto presenten balances y todos sus libros contables y actas que exige la entidad “Personería Jurídica” de la provincia de Buenos Aires.
Con la salida de Dara, otro grupo de vecinos comerciantes, asociados a la entidad, empezó a reunirse desde principios del año pasado para poner la “casa en orden”, reunir toda la información requerida e iniciar un proceso de regularización que le devolverá solvencia a la cámara. Luego sí, llamar a elecciones y regularizar su vida institucional. Pero primero está lo administrativo.
El grupo de vecinos comerciantes que se está encargando de este proceso confirmó que desde el año 2009 se adeuda la presentación de una parte de la documentación. Y desde el año 2012 que no se presenta nada. Por lo tanto, aquí deberían hacerse cargo los presidentes y las comisiones directivas que pasaron por esta entidad del presente de la cámara.
En el medio está la rutina, pagar el salario a la empleada, mantener el edificio como se pueda y continuar con la presentación de toda esta documentación.
Quebrado, sin representatividad legal, sin balances, con pocos papeles; hoy el Centro busca recuperarse.
Retornando a la conferencia de prensa de ayer, este grupo de comerciantes liderado por Valle, Kossacoff, Orgambide y Milioto, se encuentra organizado y busca colaborar con los comerciantes, como primera medida, y luego ver qué hacer con la entidad. Asumen una representación de los comerciantes, porque no hay nadie que los represente.
“Buscamos respaldar a comerciantes en situaciones vulnerables y para ello es que la unión de los comerciantes en una cámara como la del centro de comercio.
No podemos hoy organizar y ayudarnos entre todos los comerciantes sin una cámara.
Muchos de nosotros hemos pasado por el centro en sus mejores épocas y sirve, es una herramienta que sirve. Y es por eso que buscamos soluciones, colaborar y participar de la recuperación de esta institución tan querida y tan necesaria para todos los comerciantes”, expresó Nelson Valle.