El sol volvió a salir este domingo, pero todavía hay calles anegadas y más de un centenar de evacuados. El relato en primera persona de un lugareño. Los detalles del día después a un temporal histórico.
“Yo, con 31 años, nunca había visto algo así”. El testimonio es de Santiago Corujo, periodista del medio local Corré la Voz, pero bien podría representar a buena parte de la población de Zárate. Las lluvias que comenzaron el viernes colapsaron los accesos, anegaron barrios enteros y dejaron imágenes que parecen sacadas de otra geografía: la avenida Antártida Argentina, una de las principales entradas a la ciudad, completamente tapada por agua; rutas nacionales y provinciales intransitables; calles destruidas y cientos de vecinos evacuados.
Después de un temporal histórico que dejó más de 400 milímetros de agua en menos de 24 horas, Zárate intenta ponerse de pie. Este domingo, el panorama dio un respiro. “Hoy amanecimos con sol, ya sin lluvias, por suerte, por esta zona, con un frente frío que ingresó en las últimas horas, y por suerte ya podemos decir que cesó la alerta para Zárate”, contó Corujo en diálogo con Radio con Vos en una entrevista brindada en la mañana de este domingo. Aun así, el agua no bajó del todo y la reconstrucción recién empieza.
Calles destruidas, rutas cortadas y evacuados
Según detalló Corujo, una de las imágenes más impactantes fue la de la avenida Antártida Argentina —una de las principales entradas a la ciudad— completamente tapada por el agua. También hubo cortes en las rutas 6 y 9. Este domingo, la ruta 6 ya fue liberada, pero la 9 seguía cerrada entre Zárate y Alsina.
Entre Zárate y Lima, unas 120 personas debieron dejar sus hogares. El municipio habilitó tres centros de evacuación: el Club Belgrano, el hogar Santa Teresita y el gimnasio Espacio Damm en la zona de la Costanera. La mayoría de los evacuados pasaron allí la noche, mientras el agua comenzaba a retroceder lentamente.
Los barrios más afectados son los que se extienden desde la avenida Antártida Argentina hacia la ruta 9: San Miguel, El Gauchito y otros sectores periféricos donde el agua todavía no terminó de bajar. Hoy, con cielo despejado y el ingreso de un frente frío, el clima dio un respiro.
“Más de 400 milímetros de agua en menos de 24 horas. No hay antecedentes de algo así. Incluso personas mayores me decían que nunca vivieron algo parecido. Y lo cierto es que podría haber sido mucho peor: por suerte no tuvimos que lamentar víctimas fatales”, relató Corujo sobre el drama que vivió Zárate desde el viernes cuando comenzó el alerta meteorológico y cayeron las primeras lluvias.
En Saavedra, el intendente Matías Nebot les bajó el sueldo y luego redujo la carga horaria a los municipales. Hubo protesta y desde la comuna denunciaron daños a la municipalidad. Infantería arrojó gas pimienta a los manifestantes.
Si bien este domingo el sol trajo alivio, la ciudad aún enfrenta calles intransitables, casas anegadas y daños estructurales. La ruta 9 continúa cortada entre Zárate y Alsina, aunque la ruta 6 ya fue liberada.
Solidaridad en tiempos difíciles: “Nadie se salva solo”
Entre tanta destrucción, Zárate mostró también lo mejor de sí. Vecinos y vecinas que no se conocían se organizaron para cocinar, reunir ropa y juntar agua. Clubes de barrio, boliches, parroquias y hasta espacios municipales se convirtieron en centros de recepción de donaciones. “Esa frase que se hizo tan popular en los últimos tiempos, ‘nadie se salva solo’, acá la vimos en acción”, remarcó Corujo tras dar cuenta de las acciones solidarias en medio del caos.
Los clubes Unidos y Defensores Unidos, el Tanque de Agua municipal, el boliche Napó y otras instituciones siguen recibiendo ayuda. Desde alimentos y frazadas hasta artículos de limpieza: todo suma para acompañar a quienes lo perdieron todo en apenas un par de horas.
La provincia bajo agua: más distritos afectados y operativo del gobierno
Zárate fue una de las ciudades más castigadas por el temporal, pero no la única. El gobernador Axel Kicillof confirmó anoche que se desplegaron operativos de emergencia en todo el norte bonaerense y el AMBA.
Entre las medidas dispuestas, el ministerio de Seguridad de la Provincia envió más de 200 efectivos policiales, 99 bomberos voluntarios, móviles, helicópteros, grupos electrógenos y torres de iluminación.
Vialidad Bonaerense realiza cortes preventivos y tareas de limpieza en rutas comprometidas; ABSA colabora con agua envasada y equipos de bombeo; y los ministerios de Salud, Transporte, Ambiente y Desarrollo coordinan tareas de rescate, asistencia y entrega de elementos básicos como colchones, frazadas, ropa y alimentos.