El pasado martes, el Concejo Deliberante aprobó dos decretos municipales, el Decreto 236, declarando a Zárate “Zona de Catástrofe” y el otro, el 237 autorizando al Ejecutivo municipal a una “tasa voluntaria para reconstruir Zárate”, o sea pedir donaciones para ayudar a las familias a recuperar parte de lo que perdieron.
En este sentido, es que a partir del lunes el municipio habilitó un alias en una cuenta del Banco Provincia para que vecinos puedan donar allí dinero.
“Muchas familias trabajan todo el día y no tienen tiempo para asistir a familias o ninguno tiene una camioneta 4×4. Entonces el municipio habilitó esta posibilidad porque muchas personas sólo pueden dar dinero. Entonces recogimos esa inquietud y aclaramos que se trata de aportes voluntarios, no es obligación para nadie”, aclaró durante la sesión, la concejal oficialista Victoria Semería; apoyando la iniciativa del Ejecutivo.
Se trata de donaciones vecinales, empresas y/o comercios que quieran colaborar en el proceso de “volver a casa” de los damnificados.
Según informaron desde el Ejecutivo, en cuatro días se recaudaron más de 75 millones de pesos que, según el intendente Matzkin, será distribuido entre cada familia que debió ser evacuada. Y aclararon que sólo fueron 45, número que suena a poco teniendo en cuenta que el Partido fue declarado como “zona de desastre”. Haciendo cuentas mentales, suponiendo que en una manzana viven 24 familias, seis frentistas por cuadra; sería el equivalente a dos manzanas afectadas; cuando hubo barrios enteros que perdieron todo porque la altura del agua llegó a los techos. La Ponderosa, Barrio Nuevo, Santa Lucía, Barrio H, parte de Villa Angus y Bosch; como los vecindarios más afectados. De hecho, sólo en Barrio Nuevo fueron 15 las familias evacuadas.
Pero, ¿Qué sucederá con los autoevacuados? Gente que se fue por sus propios medios y se quedó en lo de un familiar aguardando que el agua baje. Y a quienes se les inundó la casa y perdieron todo al igual que alguien “evacuado”.
Más allá de las dudas, a estas 45 familias reconocidas por el municipio, se les otorgará 1.674.701 pesos a cada una, y que podrá ser utilizado sólo para comprar materiales o electrodomésticos en el Centro de Zárate.
Aquí hay otro punto conflictivo, ya que 1.600.000 sirve pero no alcanza para comprar una cocina y una heladera, que son los dos electrodomésticos más básicos para una casa.