jueves, junio 12, 2025
15.5 C
San Pedro

Aumento del 7,25% para las jubulicaciones. El Gobierno ya adelantó que lo vetará

Tenés que leer..

Tras una maratónica sesión de ocho horas y en medio de tensos cruces entre el oficialismo y la oposición, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley que establece un incremento de emergencia del 7,2 por ciento para las jubilaciones y eleva el bono para quienes cobran la mínima a 110 mil pesos. La iniciativa, impulsada por Unión por la Patria (UxP), obtuvo 142 votos afirmativos, 67 negativos y 19 abstenciones.

El tratamiento del proyecto, que fue el primero en abordarse en la sesión especial que comenzó al mediodía, estuvo atravesado por una fuerte disputa política. Desde el oficialismo, legisladores de La Libertad Avanza resistieron la iniciativa argumentando que pone en riesgo el equilibrio fiscal alcanzado por la gestión de Javier MileiEl Ejecutivo estima que la medida implicaría un costo de 12 mil millones de dólares anuales, equivalentes al 1,8 por ciento del PBI.

Mientras se debatía el aumento a los haberes jubilatorios, se realizaron protestas en las inmediaciones del Congreso. Participaron trabajadores del Hospital Garrahan, organizaciones sociales por el aniversario de Ni Una Menos, y la tradicional marcha de jubilados, todos en apoyo a la aprobación de la ley.

En su intervención, la diputada Victoria Tolosa Paz (UxP) señaló que el proyecto representa “una reparación” para los jubilados que sufren el ajuste del Gobierno, y denunció que mientras tanto el Ejecutivo firma “decretos por 181 mil millones de pesos para espiar”. Por su parte, bloques como la UCR, el PRO y Encuentro Federal plantearon propuestas alternativas centradas en un sistema de prestación proporcional y el fortalecimiento de la PUAM.

Francos ratificó el veto presidencial

Desde el Gobierno no tardaron en responder. En un encuentro de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reiteró que el presidente Javier Milei vetará cualquier ley que, a su entender, comprometa el superávit. “Todos los miércoles tenemos una pelea en el Congreso para tratar de que no tengan los votos. Parece ridículo, pero tenemos que evitar el quórum para que no nos rompan el equilibrio fiscal”, aseguró.

Francos, además, adelantó que enviarán al Congreso un proyecto vinculado al uso de los “dólares del colchón” e insistió en que uno de los logros de la gestión es haber terminado con lo que denominó “el acuerdo con los gerentes de la pobreza”. “Se quedaban con parte de los planes sociales y llevaban gente a manifestar bajo amenaza”, sostuvo el funcionario.

Pese a la aprobación en Diputados, el proyecto deberá pasar por el Senado, aunque el Gobierno ya dejó en claro que de convertirse en ley, será vetado como ocurrió con otras iniciativas de la oposición.

Últimas noticias

Los Ángeles: así funcionan los grupos de WhatsApp que se organizan para avisar de las redradas migratorias.

El mensaje llega a través de las redes sociales y se replica en pocos minutos en cientos de grupos...

Más noticias como esta