La diputada nacional Silvana Giudici y otros miembros de su bancada del PRO impulsan la creación de una comisión especial investigadora que se dedique a deslindar responsabilidades políticas en torno al escándalo del fentanilo contaminado, señalado como el causante de al menos 34 muertes. El proyecto pone la lupa sobre lo que venía sucediendo en Laboratorios Ramallo.
El escándalo del fentanilo contaminado llegó al Congreso de la Nación. Silvana Giudici, diputada que integra la bancada del PRO La diputada nacional del PRO presentó un proyecto de resolución para crear una Comisión Especial Investigadora “sobre los hechos relacionados con la comercialización y/o utilización en el sistema de salud del fentanilo contaminado y sus consecuencias” vinculado con la posible muerte de 34 pacientes que fueron tratados con el lote 31202 de esa droga elaborado y distribuido por HLB Pharma y la firma elaboradora exclusiva Laboratorios Ramallo.
Según se desprende de la redacción de la iniciativa, entre los objetivos de la comisión estará el de “determinar las causas y responsabilidades por el uso de fentanilo contaminado distribuido y utilizado en el sistema sanitario de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y demás jurisdicciones donde se hayan registrado víctimas fatales”.
También será su objeto “investigar la cadena de producción y comercialización del fentanilo y otros productos farmacéuticos de los laboratorios HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A., así como de las droguerías y establecimientos sanitarios involucrados”.
El proyecto del PRO pone especial énfasis en la necesidad de deslindar responsabilidades políticos en torno a la causa que la Justicia Federal instruye, a cargo del fiscal platense Ernesto Kreplak.
Responsabilidades
“Investigar la intervención y responsabilidad de los intermediarios, droguerías, funcionarios o exfuncionarios actuantes en la provisión del insumo a los hospitales públicos de las distintas jurisdicciones provinciales”, propone la iniciativa de Giudici.
Y añade: “Deslindar la eventual responsabilidad de los organismos de control de las distintas jurisdicciones actuantes en la trazabilidad y comercialización del opioide sintético para su aplicación dentro del sistema de salud público y privado. E investigar las condiciones de habilitación y control de los laboratorios proveedores de las partidas contaminadas radicados en la Provincia de Buenos Aires”.
Además de Silvana Giudici, el proyecto está firmado por los diputados nacionales del PRO Gerardo Milman, Marilú Quiroz, Patricia Vasquez, Sabrina Ajmechet, José Nuñez y Martín Ardohai.
El texto también subraya elementos que justifican la necesidad de la comisión, como posibles vínculos e influencias políticas entre los involucrados, la coincidencia de domicilios societarios de diputados y empresarios allegados al kirchnerismo y la importancia de que el control parlamentario actúe para despejar dudas sobre la transparencia de las investigaciones.
Vínculos políticos
En su exposición parlamentaria, la diputada Giudici fue taxativa. La legisladora planteó la existencia de presuntos negocios de HLB Pharma, con intendentes peronistas de la zona oeste del Conurbano bonaerense. Además, mencionó la relación del dueño del laboratorio, en la fecha de elaboración del presunto fentanilo contaminado (diciembre 2024), Ariel García, con funcionarios.
“Los laboratorios Ramallo y HLB Pharma intentaron burlarse de todos los argentinos durante la pandemia del COVID. Fueron los que con las autoridades de Ministerio de Salud pasadas, quisieron armar un montaje en Rusia para traer la vacuna Sputnik y nadie en su momento del Poder Ejecutivo lo explicó y tampoco este Congreso, con un atronador silencio, denunció durante la cuarentena eterna a la que nos impusieron nada sobre estas vinculaciones oscuras. Vinculaciones que ahora se cobran 34 muertes. Me parece importante una Comisión Investigadora y les pido a todos que acompañen el proyecto”, expuso Giudici.