viernes, septiembre 26, 2025
13.3 C
San Pedro

San Pedro: EL Concejal Martin Rivas presentó un pedido de informe sobre lo acontecido con el buque Yasa Tokyo en el puerto local. (Audio)

Tenés que leer..

El buque de ultramar Yasa Tokyo zarpó el pasado 23 de mayo a las 11 desde el puerto de San Pedro rumbo a Luanda, Angola, con una carga de 33.000 toneladas de trigo valuadas en US$7,8 millones. Sin embargo, apenas recorrió 450 metros por el río Paraná antes de quedar varado a la altura de la baliza número 2, en una zona donde el agua luce notoriamente más oscura. Desde entonces, el carguero permanece inmovilizado, lo que ha desencadenado pérdidas económicas, tensiones institucionales y un bloqueo operativo del puerto.

Ya transcurrieron 18 días desde la fallida navegación, lo que representa un triple problema: la empresa Blue Star Company, propietaria del buque, no puede utilizarlo para nuevas misiones; el comprador angoleño sigue sin su mercadería; y el Estado pierde ingresos por tasas portuarias, que ascienden a $90 millones en menos de tres semanas, además de paralizar a productores exportadores locales.

El Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro atribuyó el incidente a un “acontecimiento natural extraordinario, abrupto e imprevisible” causado por una excesiva sedimentación del lecho del canal, provocada por fuertes lluvias en la región entre el 16 y 17 de mayo. Estas precipitaciones, de entre 400 y 500 mm, habrían generado una inversión del flujo del arroyo El Tala, que terminó arrastrando sedimentos hacia el canal de acceso del puerto.

El Yasa Tokyo requiere un calado mínimo de 10,1 metros, pero los relevamientos oficiales indicaron que en la zona donde encalló había entre 7,5 y 8 metros de profundidad, es decir, un 25% menos de lo necesario.

La última embarcación que logró salir del puerto antes del temporal fue el Rostrum Australia, que partió el 15 de mayo con 29.800 toneladas. El fenómeno de la “agua más oscura”, atribuido al sedimento acumulado, se ve con claridad en imágenes satelitalescomparativas de los días 12 y 22 de mayo. También fue captado por drones oficiales, que registraron la zona crítica en la que el carguero quedó detenido.

La emergencia reactivó una vieja discusión: quién debe asumir la responsabilidad del dragado del puerto, una tarea indispensable para mantener operativa la terminal. Mientras tanto, la empresa Compañía Sudamericana de Dragados, del grupo Jan de Nul, comenzó los trabajos de remoción de sedimentos, aunque sin plazos definidos para la liberación del canal.

Desde el Consorcio de Gestión del Puerto, conformado por autoridades municipales, provinciales y representantes empresariales y sindicales, reconocieron la urgencia del dragado. Aunque en marzo se había realizado una intervención, usuarios del puerto afirman que no siempre resultó eficiente. En el pasado, fueron empresas privadas como Grobocopatel Hermanos quienes solventaron las obras, ante la falta de respuesta estatal. Esto reaviva la tensión entre el sector privado, el municipio y la provincia de Buenos Aires.

El decreto provincial que creó al Consorcio lo habilita a cobrar y administrar tasas vinculadas al dragado, pero no queda claro por qué no utilizó esos recursos para evitar la situación actual. Entre los ingresos enumerados se encuentran tarifas de concesionarios, tasas por mantenimiento y profundización de canales, y multas, entre otros.

En tanto, la disputa por la financiación del dragado sigue abierta, mientras el puerto continúa bloqueado y el Yasa Tokyo permanece inmóvil. Desde el Consorcio aseguran que, de avanzar las obras, el buque podría zarpar antes de fin de mes, casi un mes más tarde de lo previsto originalmente.

El concejal Martín Rivas habló al respecto con la radio 92.3 y esto nos decía

Últimas noticias

San Pedro:“El Municipio deberá devolver $137 millones al Gobierno nacional por las obras de La Tosquera”

Nación reclama $137 millones y se profundiza el conflicto por las obras en La Tosquera Las obras en el barrio...

Más noticias como esta