Un relevamiento con detectores en el Paseo de los Túneles arrojó buenos resultados.
Los objetos serán puestos a disposición de la Sala “Eduardo Depietri”, de la cual el grupo es cofundador, junto al Municipio.
En la tarde del sábado, el Grupo Conservacionista de Fósiles realizó un rastrillaje con detectores de metal en el sector circundante a la sala donde funciona el Paseo de los Túneles. Para la prospección se contó con la participación de los Sres. Alejandro Bianchini e Ignacio De Sanzo, quienes pusieron a disposición los detectores de metal necesarios para la búsqueda de materiales vinculados a la historia del lugar. Desde el museo estuvieron Aguilar, Ferreyra, Martínez, Parra y Sánchez.
Las tareas desarrolladas en el sector arrojaron buenos resultados, con la recuperación de más de 60 piezas metálicas vinculadas a la histórica actividad ferroviaria: bulones, eclisas, clavos para sujetar durmientes, tapas de hierro, chapones, ganchos, componentes eléctricos, fragmentos de vidrios ornamentados y hasta un eslabón de cadena rectangular, modelado en bronce.
Debido a que Depietri desarrolló su ferrocarril en la década de 1930, comprando las estructuras pertenecientes a la Alcoholera “La Estrella”, la primera industria de San Pedro que funcionó allí a partir de 1890, también se recuperaron algunos metales y clavos de sección cuadrangular que formaban parte de los antiguos galpones y viejas maquinarias de la industria productora de alcoholes.
Esta colección de elementos recuperados será puesta a disposición de la Sala “Eduardo Depietri”, en el Paseo de los Túneles. En dicho lugar, el grupo del Museo Paleontológico de San Pedro tuvo un importante papel con el descubrimiento, en enero de 2010, de uno de los antiguos túneles de venteo de gases, su puesta en valor junto al Municipio y la posterior conformación de la colección que aún conserva el lugar.