viernes, septiembre 26, 2025
14.4 C
San Pedro

El uranio, el metal tan importante que desencadenó la guerra en Medio Oriente: ¿cuántas reservas tiene Argentina?.

Tenés que leer..

El uranio es un metal que puede ser utilizado tanto para la generación de energía como para la fabricación de armas nucleares. De ahí que suscita un interés mundial tal que llevó al conflicto bélico a Israel y Estados Unidos contra Irán.

La República Islámica estaba enriqueciendo uranio a niveles que preocupaban a las principales potencias mundiales, quienes afirman que instalaciones clave para el programa nuclear iraní fueron destruidas.

Enriquecimiento de uranio en una central nuclear de Irán. Foto: Archivo Reuters/Caren Firouz
Enriquecimiento de uranio en una central nuclear de Irán. Foto: Reuters

Teniendo en cuenta la importancia del uranio y las consecuencias a las que su enriquecimiento pueden llevar, cabe hacernos la pregunta: ¿cuántas reservas de este elemento químico natural tiene Argentina?

La Argentina utiliza uranio

Argentina cuenta con importantes recursos de uranio identificados, aunque su producción se encuentra suspendida desde 1997. El país dispone de 33.780 toneladas de uranio recuperables dentro de una categoría de costo de producción de hasta US$ 130 por kilo, lo que equivale a un suministro energético para 150 años al ritmo de consumo actual.

Las provincias con mayor potencial para la minería de uranio son Mendoza, Chubut y Río Negro. Entre los principales yacimientos identificados se encuentran:

  • Sierra Pintada (Mendoza): 10.010 toneladas
  • Cerro Solo (Chubut): 8.180 toneladas
  • Amarillo Grande (Río Negro): 6.730 toneladas
  • Meseta Central (Chubut): 5.290 toneladas
  • Laguna Salada (Chubut): 2.980 toneladas

A pesar de esta disponibilidad, actualmente el país importa los concentrados de uranio necesarios para abastecer sus centrales nucleares, cuya demanda anual ronda las 220 toneladas. La extracción nacional fue desactivada por motivos económicos a fines del siglo pasado, principalmente debido a la baja cotización internacional del mineral.

Para qué se usa el uranio y cuál es la finalidad de Argentina

El uranio tiene dos usos principales. En primer lugar, se utiliza como materia prima para producir energía eléctrica en centrales nucleares. En la Argentina, los reactores de potencia como Atucha I, Atucha II y Embalse funcionan con combustible de uranio.

Central Nuclear Atucha II. Foto: Nucleoeléctrica Argentina S.A.
Central Nuclear Atucha II. Foto: Nucleoeléctrica Argentina S.A.

En segundo lugar, el uranio puede ser enriquecido a niveles mucho más altos, superiores al 90%, para la fabricación de armamento nuclear. Esa es la gran diferencia entre el uso civil y militar del elemento. Mientras que la energía se obtiene con uranio enriquecido entre un 3% y un 5%, las bombas requieren un enriquecimiento mucho mayor, lo que convierte a este material en un recurso sensible desde el punto de vista geopolítico.

Últimas noticias

San Pedro:“El Municipio deberá devolver $137 millones al Gobierno nacional por las obras de La Tosquera”

Nación reclama $137 millones y se profundiza el conflicto por las obras en La Tosquera Las obras en el barrio...

Más noticias como esta