Fueron recuperados por el equipo del Museo Paleontológico de San Pedro en inmediaciones de la ciudad
Numerosos restos fosilizados pertenecientes a un ejemplar muy joven de una especie de perezoso gigante que habitó la zona durante el Pleistoceno, fueron hallados recientemente por el Grupo Conservacionista de Fósiles.
Las piezas recuperadas por el equipo del Museo Paleontológico de San Pedro, fueron vistas en un corte de terreno ocasionado por las recientes lluvias, en un sector a unos 2 km al norte de la ciudad.
“Los fósiles corresponden a un ejemplar juvenil de escelidoterio; muy probablemente de la especie Scelidotherium leptocephalum. Estos animales, de algo más de 2 metros y medio de longitud; 1,40 metros de altura a la cruz, una masa corporal estimada en unos 800 kilogramos y con un cráneo estrecho y alargado, fueron herbívoros frecuentes en la llanura pampeana. Sus manos, poseían poderosas garras que le permitían construir sus madrigueras excavando en los terrenos de la zona. El espécimen encontrado en las barrancas de San Pedro comprende varias vértebras parciales, numerosos fragmentos de costillas y parte del lateral izquierdo del cráneo conservando su dentición, prácticamente intacta. Precisamente, el hecho de conservar sus piezas dentales favoreció la rápida identificación del animal”, explican desde el Museo Paleontológico de San Pedro.
El Dr. Ángel Miño Boilini, especialista del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL-CONICET-UNNE) en colaboración con el museo de San Pedro, destaca que “es un espécimen juvenil bastante completo que preservó cráneo parcial y varios elementos del esqueleto axial. Debido a que los restos poseen una buena procedencia geográfica y estratigráfica, este hallazgo incrementa sustancialmente el conocimiento de este particular perezoso terrestre fósil que habitó las pampas argentinas y uruguayas durante el Pleistoceno”.




