viernes, septiembre 26, 2025
14.4 C
San Pedro

Fujitsu lanza un sistema de monitorización sin cámaras para mejorar la seguridad en centros asistenciales

Tenés que leer..

En muchas residencias y centros de cuidados, encontrar el equilibrio entre vigilancia continua y respeto por la privacidad es un reto constante.


En muchas residencias y centros de cuidados, encontrar el equilibrio entre vigilancia continua y respeto por la privacidad es un reto constante. Las cámaras ofrecen control, pero invaden la intimidad de los residentes. Ignorar la vigilancia, en cambio, puede traducirse en caídas no atendidas, episodios de salud graves o incluso fallecimientos por falta de asistencia oportuna.

Fujitsu acaba de presentar una alternativa prometedora: un sistema de monitorización basado en ondas milimétricas que no requiere cámaras ni recopila datos personales. Una solución discreta, inteligente y operativa 24/7 que apunta directamente a uno de los desafíos más sensibles del cuidado asistencial.

¿Qué es el sistema de ondas milimétricas de Fujitsu?

A diferencia de las cámaras tradicionales o sensores de movimiento convencionales, este nuevo sistema de Fujitsu utiliza un radar de alta precisión para detectar movimientos corporales imperceptibles a simple vista, como el ritmo respiratorio o la actividad muscular durante el sueño. Y lo hace sin necesidad de captar imágenes ni emitir grabaciones.

Este tipo de radar emite ondas milimétricas —una tecnología similar a la que se utiliza en algunos sistemas de control de tráfico o vehículos autónomos—, y gracias a un algoritmo de inteligencia artificial desarrollado por Fujitsu, puede interpretar los datos en tiempo real y detectar cualquier tipo de anomalía fisiológica o de comportamiento.

Privacidad garantizada, incluso en lugares sensibles

Uno de los mayores aciertos de esta propuesta es su capacidad para operar en espacios privados y vulnerables como baños accesibles, habitaciones de pacientes o unidades de cuidados paliativos. Al no capturar imágenes ni almacenar datos personales, el sistema puede usarse donde antes era inviable instalar cámaras por razones éticas o legales.

Este enfoque no solo protege la dignidad de los usuarios, sino que también facilita su implementación legal en múltiples contextos, eliminando barreras normativas y resistencias familiares o institucionales.

Monitorización constante sin saturar al personal

Otro punto fuerte del sistema es su capacidad para operar de forma automática y continua las 24 horas, incluso durante las noches o en franjas con menos personal sanitario. Esto permite detectar situaciones críticas cuando la supervisión humana podría estar ausente o sobrecargada.

Por ejemplo, si un paciente se cae en el baño y permanece en el suelo más de unos minutos, el sistema lo detecta y activa una alerta. Lo mismo ocurre si se observan patrones irregulares de respiración durante el sueño, que podrían indicar desde apneas hasta episodios cardíacos.

Alertas inteligentes y personalizables

El sistema no se limita a la detección; también integra una potente función de notificación de alertas. Las señales se pueden configurar para que lleguen a responsables concretos según el tipo de incidencia, ya sea el cuidador de turno, personal médico o incluso familiares en ciertos casos.

Esto significa que la respuesta puede ser inmediata y dirigida, lo que minimiza el tiempo entre el evento y la asistencia, un factor crítico en caídas o emergencias respiratorias.

Aplicaciones prácticas y validación en escenarios reales

Antes de su lanzamiento oficial en Japón el pasado 16 de junio, Fujitsu probó esta tecnología en situaciones reales. Por un lado, se realizaron pruebas en aseos accesibles en colaboración con AEON MALL Co., Ltd., para evaluar su eficacia en detectar situaciones críticas sin invadir la privacidad de los usuarios.

Por otro, se implementaron ensayos clínicos junto con la Universidad Médica de Wakayama, centrados en la detección temprana de caídas entre pacientes hospitalizados. Estas experiencias demostraron que el sistema no solo detecta incidentes de forma precisa, sino que lo hace con un nivel de sensibilidad superior al de los sensores tradicionales.

¿Por qué esta tecnología marca una diferencia?

Lo realmente transformador no es solo la ausencia de cámaras, sino la combinación de tres elementos clave:

  1. Tecnología pasiva que respeta la privacidad.
  2. Análisis inteligente de micro movimientos, no solo grandes desplazamientos.
  3. Sistema de alertas configurable para acciones rápidas y eficaces.

Todo esto convierte al radar de ondas milimétricas de Fujitsu en una herramienta idónea para hospitales, residencias geriátricas, centros de cuidados paliativos y hogares con personas mayores o dependientes.

Limitaciones y futuro potencial

Aunque el sistema aún está disponible únicamente en Japón, su impacto potencial es global. Los problemas de envejecimiento de la población, escasez de personal sanitario y necesidad de atención domiciliaria no son exclusivos de Asia. Europa y América Latina enfrentan los mismos retos, lo que hace muy probable que veamos esta tecnología expandirse en los próximos años.

Habrá que ver cómo se adapta a normativas internacionales, qué modelos de integración propone con plataformas existentes de gestión hospitalaria y si su costo permite una adopción masiva fuera de Japón.

Una solución para un cuidado más humano

El avance presentado por Fujitsu no es un simple gadget tecnológico. Es una respuesta tangible a una pregunta urgente: ¿cómo podemos cuidar mejor sin invadir? Al reemplazar las cámaras por sensores respetuosos y sumar IA para interpretar los datos, el sistema propone una nueva forma de vigilancia asistencial: más sutil, más empática, y posiblemente más eficaz.

En una época donde la tecnología puede ser tanto una amenaza como una aliada, este tipo de desarrollos marcan el camino hacia un cuidado más humano, inteligente y seguro.

Últimas noticias

San Pedro: Arranca este viernes la 20ª edición del San Pedro Country Music Festival.

El Paseo Público Municipal de San Pedro se prepara para vibrar al ritmo de la música country, el rockabilly...

Más noticias como esta