sábado, septiembre 27, 2025
13.9 C
San Pedro

Murió Mario Mactas, una de las voces más particulares del periodismo argentino.

Tenés que leer..

Mario Mactas, periodista, escritor y figura clave del pensamiento crítico y la crónica en la Argentina, murió este sábado a los 80 años después de estar internado en Fundación Favaloro a causa de una neumonía. Su partida dejó un dolor profundo en el ámbito cultural y mediático de nuestro país.

Mactas nació el 13 de agosto de 1944 en Buenos Aires y a lo largo de su vida construyó una trayectoria ecléctica y apasionada, marcada por la búsqueda de belleza en las palabras y libertad en las ideas.

Desde joven se vinculó con el periodismo, vocación que eligió tras haber transitado fugazmente por las carreras de Medicina y Filosofía. Supo decir que consideraba al periodismo una rama del arte, una definición que resumía con precisión su forma de ejercerlo.

Mario Mactas brilló en televisión con su columna de opinión “El Toque Mactas” en TN (Foto: Instagram / soymariomactas)
Mario Mactas brilló en televisión con su columna de opinión “El Toque Mactas” en TN (Foto: Instagram / soymariomactas)

Durante más de dos décadas fue una voz reconocida en Radio Continental, donde condujo ciclos emblemáticos en todas las franjas horarias. En televisión, brilló con su columna de opinión “El Toque Mactas”, espacio que replicó también en formato blog. Junto al doctor Daniel Stamboulian, lideró el segmento periodístico del programa A ciencia cierta, en la señal Metro. Colaboró de manera habitual con La Nación y fue convocado por múltiples medios gráficos y audiovisuales, tanto en la Argentina como en el exterior.

Mactas cultivó una prosa elaborada, irónica y elegante, que también se volcó en la literatura. Escribió libros como Monólogos rabiososEl enano argentinoEl gato y el zorroEl amante de la psicoanalistaLas perversiones de Francisco Umbral y Así como tiemblan las piernas de mi amada, muchos de los cuales se convirtieron en éxitos editoriales. Su estilo, siempre original, oscilaba entre el ensayo incisivo y la ficción literaria.

Mario Mactas construyó una trayectoria ecléctica y apasionada (Foto: Instagram / soymariomactas)
Mario Mactas construyó una trayectoria ecléctica y apasionada (Foto: Instagram / soymariomactas)

Vivió en Bogotá, pasó temporadas en Francia y residió diez años en España, donde colaboró con prestigiosas publicaciones como InterviúPenthouseParis Match y Destino. Dirigió el semanario Gaceta Ilustrada y fue crítico literario, entrevistador, jurado de festivales y hasta conductor radial junto a Pilar Eyre. En ese país también publicó Las perversiones de Francisco Umbral y distribuyó entre allegados su poemario Demasiados caballos.

Fue uno de los pioneros en transformar el perfil de las emisoras AM en los años setenta, aportando creatividad e inteligencia al formato radial. Su aporte al medio fue reconocido en 2007 con el Premio Konex por su labor en la década anterior.

Mario Mactas junto a Sophia Loren (Foto: Instagram / soymariomactas)
Mario Mactas junto a Sophia Loren (Foto: Instagram / soymariomactas)

Mactas fue distinguido como Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires. Su mirada aguda, su estilo inconfundible y su capacidad para incomodar desde el pensamiento libre lo convirtieron en un referente para generaciones de periodistas y lectores.

Con su partida, se apaga una voz única, pero queda viva su obra, como testimonio de una inteligencia brillante y profundamente sensible.

Cuándo y dónde será el velorio de Mario Mactas

El domingo 13 de julio se realizará la despedida a Mario Mactas en la Legislatura Porteña, situada en Avenida Presidente Julio A. Roca 575 y Perú 130. El horario será de 8:00 a 13:00 horas.

Últimas noticias

San Pedro: se prepara para el Festival Clown 2025 con talleres, teatro y varieté.

San Pedro será sede de una nueva edición Festival Clown, que se desarrollará del 8 al 12 de octubre con una nutrida...

Más noticias como esta