Mientras avanza la privatización de 9 mil kilómetros de rutas, el Gobierno Nacional dio un paso clave para el futuro de AySA . La empresa proveedora de agua y saneamiento del conurbano bonaerense aprobó un nuevo plan de acción para el periodo 2024-2026.
Así lo confirma la Resolución 221/25 de la Secretaría de Obras Públicas publicada en el Boletín Oficial de este lunes. La norma simplementa aprueba el Plan de Acción de Transición de AySA S.A. para el período 2024 – 2026. Se trata de un documento de más de 100 páginas que vino a modificar lo que era el Plan de Mejoras, Operación, Expansión y Mantenimiento de los Servicios Quinquenio 2024-2028 establecido en octubre de 2023.
La principal diferencia entre un programa y el otro es que el plan diseñado por las autoridades libertarias busca “concretar un exitoso proceso de privatización o concesión del servicio”. Así lo indica el documento anexado a la Resolución donde también se habla de establecer “condiciones operativas adecuadas sobre las cuales favorecer la futura planificación de mediano y largo plazo para asegurar la sustentabilidad del servicio”.
Vale recordar que AySA quedó como una empresa pública sujeta a privatización en la Ley Bases aprobada por el Congreso de la Nación. Se trata de una empresa que opera en 27 distritos (capital federal y 26 municipios del conurbano bonaerense) donde viven 15,1 millones de personas. Según su reporte de sustentabilidad de 2023, abastece de agua a 11,3 millones de habitantes y de cloacas a unos 9,4 millones.
AySA durante la gestión libertaria
Según el propio Plan de Acción de Transición, la empresa de agua y saneamiento atraviesa un “proceso de reestructuración y reorganización” desde diciembre de 2023. En ese contexto, una de las cosas que hicieron fue buscar la “convergencia hacia el equilibrio económico financiero entre los costos operativos y de inversiones y los ingresos por tarifa“.
Para ponerlo en números, a finales de 2023 había 299 obras en gestión y las nuevas autoridades de AySA dispusieron “la continuidad de un total de 36” y todavía están trabajando en la resición de otras 56. A esto le sumaron más de 200 despidos y aumentos de tarifas exponenciales. De acuerdo con el Observatorio de Tarifas y Servicios IIEP (UBA–CONICET) la suba es del 343%.
Como se ve, durante estos meses redujeron el personal y las inversiones en infraestructura mientras subieron sus ingresos. Ahora oficializado el nuevo plan, se espera que AySA siga por esta vía en lo que resta del año y en 2026. El paso siguiente puede llegar a ser la venta de la sociedad anónima que pertenece al Estado nacional.