Juan Martínez Piedraita había ido a hacer el trámite del DNI, lo detuvieron y a los cinco días lo expulsaron.Se trataría del primer deportado en el Gobierno de Javier Milei
Un ciudadano uruguayo radicado en la Argentina fue deportado por orden del gobierno nacional. Se trata del comerciante Juan Martínez Piedraita, de origen afrouruguayo, que vivía en la localidad de Merlo. Fue enviado a Montevideo el lunes luego de que el viernes lo notificaran de una causa de 2017.
La Diputada Nacional Vanina Biasi compartió en sus redes el caso de Juan Pedro Martínez, un migrante uruguayo, que fue a renovar su Documento Nacional de Identidad y fue detenido para ser deportado.
“La acción es una intimidación para todos los migrantes, un montaje para amedrentar”, señaló Biasi en sus redes y llamó a hacerle frente al Gobierno de Javier Milei.
¿Por qué deportar a Juan Pedro Martínez?
Según contó la diputada del Frente de Izquierda de los Trabajadores, Martínez fue detenido cuando fue a renovar su DNI y “usando como pretexto una contravención menor de hace cinco años”, lo deportaron
En este sentido, Biasi luego agregó que el hombre había tenido una causa penal hace 5 años, no una contravención: “Es lo mismo, su causa ya siguió su trámite legal y no adeuda nada con la justicia. Lejos de estar cometiendo un delito estaba tramitando documentación que requiere migraciones. Hace 20 años que vive acá y tiene dos hijos”.
Es por ello que la diputada del FIT expresa: “La acción fascista y racista del gobierno de Milei debe ser combatida con una lucha frontal. Abajo el facho de Milei y sus cómplices”.
La foto de Juan Pedro Martínez -que vive en Argentina hace 20 años- fue replicada en las redes sociales en donde lo describen como al hombre “afrouruguayo, trabajador, candombero, esposo y padre de familia” como el “primer deportado por el Gobierno de Milei”.
Su esposa, Paola Arismendi, dialogó con el El Destape Radio y expresó que ha habido cambios desde el mandato de Javier Milei: “Yo el único mensaje que les puedo dar es que rompieron una familia”, y agregó: “Qué puede entender Milei del amor, me llevaron mi marido, mi otra parte de mi vida, mis hijos, mi hija lloran”.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) apuntó: “¿Qué espera el Congreso para revisar el Decreto?”, al respecto del DNU que busca no sólo poner límites más estrictos al acceso de inmigrantes a los servicios públicos, sino la expulsión por delitos menores.