jueves, noviembre 27, 2025
20.2 C
San Pedro

La venta de combustibles sigue en baja: cayó 4,6% en junio y no alcanza los niveles previos

Tenés que leer..

Ventas de combustibles cayeron 4,6% en junio y el mercado sigue por debajo de los niveles prepandemia

La venta de combustibles al público en Argentina volvió a mostrar señales de debilidad en junio de 2025, con un comportamiento dispar entre regiones y productos. Según datos de la Secretaría de Energía, se comercializaron 1.357.068 metros cúbicos entre naftas y gasoil, lo que representa una baja del 4,6% frente a mayo.

En la comparación interanual, el dato refleja una suba del 3,3%, aunque explicada principalmente por la baja base de comparación de 2024, cuando el consumo de combustibles había tocado un piso.

Economía débil, precios altos y poder adquisitivo golpeado

El retroceso se da en un contexto de actividad económica desaceleradasubas constantes en los precios al surtidor y caída del poder adquisitivo, factores que siguen afectando la demanda.

Sin embargo, se consolida una reconfiguración del consumo: las naftas ganan terreno frente al gasoil, y ya representan el 56% del total comercializado, frente al 44% del gasoil. Esta tendencia se repite en 20 de las 24 provincias, con casos extremos como la Ciudad de Buenos Aires, donde el 77,7% de las ventas corresponden a nafta.

participación de gasoil y nafta en las ventas de combustibles (junio 2025).

Las versiones premium impulsan el consumo

Dentro de cada segmento, los combustibles premium mostraron los mayores aumentos interanuales.

  • Nafta premium: +16,6%
  • Nafta súper: +1,5%
  • Gasoil premium: +13,4%
  • Gasoil común: –4,6%

Este comportamiento sugiere que una parte del público prioriza la calidad del combustible, aun con mayores costos.

Desempeños por provincia: subas y retrocesos

Según un informe de Politikon Chaco, en junio once provincias registraron aumentos interanuales en el consumo de combustibles.

Subas destacadas:

  • Buenos Aires: +11,5%
  • San Juan: +11,4%
  • Chubut: +7,3%

También superaron el promedio nacional Río Negro, Mendoza y Córdoba.

En cuanto al desglose por tipo de combustible:

  • La nafta premium creció en 23 de las 24 provincias, con Neuquén al tope (+26,2%). Solo San Luis registró una baja (–0,3%).
  • La nafta súper creció en 8 provincias, encabezadas por Buenos Aires (+9,4%).
  • El gasoil premium aumentó en 22 distritos, con caídas solo en La Rioja y Santa Cruz.

Primer semestre: estancamiento y consumo desigual

Entre enero y junio, el total de ventas fue de 8,3 millones de metros cúbicos, apenas un 0,9% más que en igual período de 2024.

  • Naftas: +3,9%
  • Gasoil: –3%

El volumen semestral quedó por debajo de los niveles de 2023 y 2022 (–8,5% y –6,1% respectivamente), aunque supera lo registrado en 2019, 2020 y 2021, años marcados por la pandemia y la recesión.

Últimas noticias

Pergamino recibe Auto 360: el megaevento automotor gratuito con simuladores, charlas y pilotos destacados.

La ciudad de Pergamino será sede de un evento único: Auto 360, una propuesta automotriz completamente gratuita pensada para todas las edades....

Más noticias como esta