La Provincia presentó un duro informe sobre el impacto económico de las políticas de Milei: “Son números de catástrofe”
El gobierno bonaerense presentó este lunes un crudo diagnóstico sobre la situación económica de la provincia, con datos que –según advirtieron los ministros– reflejan el impacto negativo de las medidas adoptadas por la administración de Javier Milei.
En una conferencia conjunta, el ministro de Producción, Augusto Costa, y el de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, exhibieron estadísticas correspondientes a los primeros cuatrimestres de 2023, 2024 y 2025.
La caída de la actividad y los sectores más afectados
El informe muestra que la economía bonaerense cayó 0,7% en el promedio de los últimos tres años, con un desplome del 4% en 2024. Costa advirtió que, si se excluye la recuperación del agro –favorecido por un año sin sequía–, la caída habría llegado al 6,7%.
Los datos por sector son contundentes:
- Construcción: –23%
- Industria manufacturera: –10%
- Comercio: –6%
“Representan gran parte de la generación de valor agregado. Son números de catástrofe”, resumió Costa.El leve repunte del agro (+40,9%) apenas matiza el cuadro: “Incluso con esos números, sigue siendo un sector de bajo aporte de valor agregado y poca generación de empleo”, aclaró el ministro.
La contracción económica tuvo un impacto directo en el empleo: se perdieron 4.000 unidades productivas y más de 37.000 puestos de trabajo formales en la provincia.
“Estamos en una economía muy golpeada. En 2025 la tendencia es oscilante, pero no podemos hablar de una recuperación sostenida”, advirtió Costa.Récord de importaciones y presión sobre la industria
En paralelo, el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, advirtió sobre otro indicador crítico: en el primer semestre de 2025, las importaciones de bienes de consumo alcanzaron un récord histórico de USD 5.267 millones.
“Esto es el correlato del declive de la industria nacional, que redujo la producción un 10% y expulsó a más de 30.000 trabajadores registrados privados desde que asumió Milei”, señaló López.“Agroindustricidio”: la advertencia del campo bonaerense
El ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, alertó sobre lo que definió como un “agroindustricidio” derivado de las políticas nacionales y expuso cifras alarmantes:
- 1.000 productores menos en la última campaña de soja.
- 10% de reducción en los tambos activos del país.
- 1,3 millones de cabezas menos en el stock bovino.
- Más de 1.000 viñedos cerrados en todo el territorio nacional.
“La caída en el sector es consecuencia de la política macroeconómica del Gobierno nacional y de la eliminación de las políticas sectoriales”, afirmó Rodríguez.Sobre la reciente baja de retenciones, advirtió:
“Es un enorme error si el Gobierno cree que con ese anuncio llegarán las soluciones. Reducir la crisis a una sola variable sólo continuará expulsando productores del sistema”.Conclusión: El informe bonaerense pinta un panorama crítico, con caída en la actividad, pérdida de empleo, récord de importaciones de consumo y retrocesos en la agroindustria. Los ministros advierten que, si no hay cambios de rumbo, la recuperación “seguirá siendo una ilusión lejana”.




